Descripción de la Formación DIRECCIÓN Director Arturo Colorado Castellary, profesor titular, acreditado catedrático, Facultad de Ciencias de la Información, UCM. Codirectora Isabel Tejeda Martín, profesora Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia. Coordinadora académica Cristina Cámara Bello, conservadora de cine y vídeo, Museo Reina Sofía, Madrid. Coordinadora técnica Concha Maza Luque, arquitecta y gestora cultural. NÚMERO DE HORAS LECTIVAS TOTALES 600 horas entre teóricas y prácticas. PRECIO 5.500 euros DURACIÓN Clases presenciales: noviembre 2012 a julio 2013. Entrega de proyectos: octubre 2013 o febrero 2014. HORARIO DE CLASES Viernes de 16.00 a 21.00 horas. Sábados de 09.00 a 14.00 horas. PRÁCTICAS CON EMPRESAS Sí. Tienen carácter voluntario. PROGRAMA DE BECAS Sí ESLOGAN Trabajar con el pasado para construir el futuro. BREVE DESCRIPCIÓN (OBJETIVOS /SALIDAS PROFESIONALES) En las últimas décadas, la democratización cada vez mayor del consumo cultural y turístico de los objetos, monumentos y restos históricos ha puesto de manifiesto la necesidad de propuestas innovadoras y frescas que garanticen la conservación del patrimonio, así como su puesta en uso y en valor a través de una correcta y responsable transmisión de su sentido. De lo global a lo local, la complejidad de la situación que actualmente vivimos pone sobre la mesa, más que nunca, la necesidad de profesionales con una formación específica y bien articulada, lo que puede proyectarse tanto en las expectativas de los jóvenes recién licenciados como en el ineludible reciclaje de los técnicos del sector que están en activo. El objetivo principal de este magíster es formar profesionalmente a los futuros gestores del patrimonio histórico y cultural a partir de un conocimiento crítico del medio, y de instrumentos y metodologías actuales. PERFIL ESTUDIANTE El magíster está dirigido a diplomados, graduados o licenciados, en disciplinas humanísticas o en ciencias sociales, y arquitectos que quieran formarse en la gestión del patrimonio cultural. METODOLOGÍA Para favorecer un conocimiento profesional, el programa se desarrolla desde dos aspectos: el teórico y el práctico. 1. Teoría y juicio crítico Los conocimientos teóricos y la formulación de un juicio crítico se articularán tanto por clases magistrales de investigadores y profesionales del ámbito de la gestión del patrimonio histórico y cultural, como por lecturas de textos del ámbito de conocimiento puestas en común en el aula. 2. Práctica y experiencia real Se realizarán análisis de casos reales propuestos por los profesionales invitados en el aula, así como visitas a instituciones y prácticas in situ que completen lo visto de forma teórica. Se ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales con carácter voluntario en fundaciones e instituciones con las que el Magíster tiene suscrito convenio de colaboración. Algunas de ellas son: Ministerio de Cultura Museo Reina Sofía Museo Arqueológico Nacional Museo del Traje Fundación MAPFRE Fundación Casas Históricas Fundación Ferrocarriles Españoles Círculo de Bellas Artes Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO Madrid La Fábrica Asociación Española de Museólogos IGP Cultur Las prácticas podrán realizarse durante el curso, hasta la entrega del Trabajo Fin de Magíster. Es obligatoria la realización de un Trabajo Final de Magíster de carácter teóricopráctico a través del cual el alumnado desarrollará un proyecto de investigación y de gestión, que será evaluado por una comisión compuesta por profesores del curso nombrada a tal efecto. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA El curso se organiza en cinco áreas docentes y una práctica final en la que se aplicarán los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. I. Qué es el patrimonio cultural. II. Gestión y protección del patrimonio cultural. III. Conservación, restauración y uso del patrimonio cultural. IV. Patrimonio cultural en contexto y patrimonio en ámbitos a-contextuales. V. El patrimonio cultural en producción. Cada año el perfil del alumnado es diferente. Por este motivo el desarrollo de las cinco áreas tiene un carácter orgánico que permite adaptar una parte de las sesiones a los intereses generales del grupo.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España