Descripción de la Exposición
“Luz interrumpida” de Bettina Geisselmann,
una mirada construida a través del vidrio
La artista alemana trabaja desde hace cinco años en Valladolid utilizando el vidrio como material esencial en su reflexión sobre naturaleza, memoria y reconstrucción
El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Cearcal) inaugura el 30 de noviembre, a las 19:00 horas, la exposición “Luz interrumpida”, de Bettina Geisselmann, una muestra que reúne su trabajo artístico más reciente, donde el vidrio constituye la materia esencial para plantear una mirada múltiple sobre la realidad.
La artista alemana (Göppingen, 1966) trabaja desde hace cinco años en Valladolid investigando las posibilidades técnicas del vidrio para aplicarlas a la práctica del arte contemporáneo. Formada en esta disciplina en Cearcal, tiene establecido su taller creativo en Portillo, dentro de las instalaciones del Centro Provincial de Artesanía de Valladolid (Artis).
“Luz interrumpida” reúne sus últimas series, en las que reflexiona sobre la fragilidad, la naturaleza, la memoria y la reconstrucción, preocupaciones vitales en las que el vidrio actúa como una lámina que refleja nuestra visión del mundo. Un juego de transparencias, con un lenguaje de expresiva sutileza poética, donde la luz es interrumpida por las huellas trazadas sobre el cristal, a modo de una placa fotográfica.
Geisselmann estudió Económicas en Augsburg - los vitrales románicos de la catedral bávara son los más antiguos conservados in situ - y Postgrado en Grabado y Fotografía en el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba). Su trabajo artístico se sitúa en un postconceptualismo matérico que reflexiona sobre las percepciones subjetivas en las maneras de representar el mundo, los límites entre lo bidimensional y lo tridimensional, y nuestra relación con el medio.
Interesada en transitar entre disciplinas y en el juego objetual de la representación, en sus proyectos tienen un notable protagonismo materiales como el hielo, las plantas, los periódicos y, en los últimos años, el vidrio. En este sentido otorga una importancia especial, en sintonía con la importante tradición de la artesanía germana, el estudio de los materiales como parte consustancial del proceso de creación artística.
Durante el último año, Geisselmann ha presentado su trabajo con vidrio en los proyectos “Mil caras de Dulcinea siglo XXI” en Matadero (Madrid) y “Néxodos: Creación contemporánea y medio rural” en San Román de Candamo (Asturias). Con casi dos décadas de trayectoria expositiva, destaca su participación en la Bienal de La Habana, PHOTOEspaña, Estampa, ArtMadrid y FotoNoviembre.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España