Descripción de la Exposición
Dassault es más conocido en sus facetas de empresario, político, pionero de la industria aeronáutica y piloto, pero ahora llega a nuestro país a través de su trabajo creativo que lleva desarrollando durante más de 30 años.
Dassault trabaja instintivamente cuando mira a través de las lentes de su Minolta XD7, después improvisa y manipula meticulosamente los detalles de cada imagen usando superposiciones y varias exposiciones. Las obras resultantes transmiten una sensación de movimiento y tienen una cualidad casi de pintura abstracta. El espacio, el ritmo y el color se funden para llevar al máximo nuestra percepción de estas composiciones caleidoscópicas. En Lumières, Dassault da un paso más en su experimentación con las composiciones y monta sus imágenes en peanas verticales, lo que les da un carácter casi escultórico. En palabras del propio artista: “Yo compongo armonías gráficas instantáneas. Me dejo sorprender y al mismo tiempo, busco la profundidad, el foco así como las perspectivas capaces de revelar la singularidad de los objetos. Disfruto trabajando tanto con pequeños detalles como con estructuras enormes, en todo impongo mi propio ritmo, juego con la compresión y la expansión”.
Si algo define a Dassault es su capacidad para llevar al límite todas sus inquietudes y explotar al máximo todos sus talentos creativos. Desde adolescente, la fotografía ha sido una “necesidad” para él, en sus propias palabras: “la fotografía me da energías pero también me mantiene enfocado. Me permite seguir caminos inesperados, visitar los lugares de una manera diferente, descubrir y capturar momentos de pura fascinación. O como decía Rimbaud ‘encontrar algo desconocido”. Su afán creador no se limita a este campo, Dassault también es compositor de música aunque es más conocido por su faceta política y empresarial.
Pertenece a una de las familias más importantes de Francia, vinculada a la industria cinematográfica, tecnológica, al frente de Groupe Dassault, conocido sobre todo por su papel pionero en la aeronáutica. Este grupo empresarial es el fabricante, entre otros, de los célebres aviones Falcon. Dassault es uno de los pocos capaces de decir, no solo que puede pilotar todos y cada uno de los aviones de su compañía, sino que tiene a sus espaldas varios records de velocidad. Dassault ha compaginado su actividad empresarial con una extensa carrera política, es representante electo de la Asamblea Nacional de Francia.
Un perfil como el suyo es rotundamente único en el mundo del arte. En palabras del ex ministro de Cultura francés Jean- Jaques Aillagon, encargado de escribir el texto del catálogo de la última exposición de Olivier Dassault en Marlborough Gallery:
“Una de sus grandes cualidades es que, aunque haya estado fotografiando desde los años 70, cada una de sus series es distinta de la anterior. Como todos los buenos creadores, sabe que uno debe estar constantemente cuestionándose - “la duda es el origen de la sabiduría” por citar a Descartes-. Dassault se adscribe a la fotografía abstracta, pero añade un sutil juego con los materiales que le fascinan. El trabajo de un fotógrafo no se limita al momento en el que dispara, continúa de manera crucial en el momento de imprimir las imágenes. Cuando el artista presta atención a este proceso, su compromiso con el arte de la fotografía se eleva.
Su trabajo queda liberado y marcado por la voluntad de conceptualizar las imágenes, que van de la captura de una realidad concreta a la producción de formas y colores que ya no están atados a objetos reconocibles. Me recuerda a esa cita de Paul Valéry: ‘observar es, principalmente, imaginar lo que esperamos ver”
Nacido en 1951 en Boulogne- Billancourt (France), Olivier Dassault se licenció como ingeniero en el École de l’air en 1974. Dos años después obtuvo un master en Matemáticas seguido de un doctorado en informática de gestión.
Su trabajo fotográfico puede encontrarse en varias colecciones públicas como:The Israel Museum (Jerusalén, Israel); The Museum of Fine Arts (Houston, Texas) y la Biblioteca Nacional de París.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España