Descripción de la Exposición Con esta segunda individual en Madrid, Salazar Arenas aborda desde las manifestaciones populares de las sociedades contemporáneas, la posibilidad de dar testimonio de un entorno visual que forma parte de un imaginario colectivo, producto de los referentes visuales sacados de imágenes mediáticas de amplio reconocimiento. Como reportero preocupado por dar cuenta de la realidad que le circunda, Salazar Arenas ha aprendido a mirar de forma exacta y precisa, adentrándose en temáticas que dibujan la realidad cotidiana: el narcotráfico, con sus imágenes de capturados expuestos públicamente; el desempleo; plasmado en esas interminables colas de personas que aguardan sin esperanza; los embotellamientos, los disturbios, las manifestaciones reivindicativas, los actos terroristas de años recientes, las protestas de todo y por todo, en una sociedad desconcertada. La iconografía bélica (soldados en combate, fusilamientos, rescates, conflictos, enfrentamientos violentos, etc.) está presente en buena parte de su obra, hasta convertir el conflicto humano en algo normal a fuerza de convivir cotidianamente con él. Salazar Arenas presenta estos acontecimientos valiéndose de las imágenes que recopila diariamente de diferentes medios de comunicación. Su trabajo recurre a la monocromía y la mancha, donde un solo valor tonal basta para recrear el contexto de la imagen referencial, logrando que confluyan contextos y personajes de manera orgánica. Su obra se contruye a partir de manchas que se van superponiendo hasta lograr pinturas que terminan siendo consecuentes con el contexto que las ha provocado. De esta manera nos devuelve a las víctimas, a los verdugos y al lugar de los hechos en protagonistas de una geografía estética, donde Salazar Arenas es consciente de su papel de narrador omnisciente de los sucesos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España