Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- «Quien conoce la obra de Patrick Singh sabe que sus cuadernos de viaje, sus libros de artista y sus telas nos llevan hacia un universo único, inmerso en la humanidad. Pintor, dibujante, artista plástico, Patrick Singh marca perdurablemente a su público. Nos emociona, nos fascina por la fuerza de sus rostros africanos, mestizos, indios, profundos y dignos, por sus fragmentos de lo cotidiano, por su escritura de los pueblos, por su búsqueda de lo universal y de lo atemporal. Cada destino a través del mundo es para él un viaje iniciático que se traduce en sus frescos conmovedores sobre soportes múltiples. Su pintura, así como los libros que ha publicado se nutren de influencias y de experiencias sociales y culturales, ricas y variadas. Su punto de vista se sitúa en la encrucijada de los destinos humanos y cuestiona tanto la memoria de los seres como su devenir. Desde hace más de veinte años Patrick Singh se dedica a proyectos de exposiciones, de residencias artísticas y de edición, a nivel internacional. Ha trabajado en numerosas realizaciones en diferentes países de América del Sur, Asia, Europa, así como en Estados Unidos.» Thibault Flichy «Gracias a la iniciativa del Centro Cultural Francés de Uagadugú, capital de Burkina Faso, Patrick Singh, artista viajero que tiene intervenciones artísticas en todo el planeta, fue invitado por primera vez en suelo africano. El artista, que hace más de veinte años que recoge los rastros de la diáspora africana, encontró aquí una tierra de predilección para su búsqueda incesante de humanidad. Patrick Singh nos transmite una obra de una intensidad poco común donde se mezclan pinturas, dibujos, cuadernos-objetos, collages, intervenciones en fotografías... El libro-objeto 'Corps et âme' (Cuerpo y alma), selección de las obras producidas en su residencia en Burkina Faso, es una edición muy original, tanto por su forma como por su fondo. La obra es muy representativa del universo de este artista. Un universo lleno de rostros y de figuras que surgen brillantemente, un universo poblado de miles de encuentros en Burkina Faso, el país de los hombres justos.» Alain Millot «Patrick Singh pinta seres cuya fuerza y magnetismo sorprenden inevitablemente. Los retratos, fuentes de definición, dejan rápidamente de tener esta única función para convertirse en recorridos iniciáticos.» Galerie Anne Cros «A Patrick Singh le gustan la alteridad, las disonancias, los estigmas, los negros de carbón y los rastros. Nos implica en un viaje intercultural entre la africanidad y la indianidad. Un viaje interior donde se descubre con consternación su propia cara en las características del otro. La economía de tonos de las telas, entre una gama de marrones, de grises y una escala de negros, revela miles de matices en torno a la figura humana. Telas donde la materia, gruesa, presente, penetrante, apoya la intensidad de las miradas y la dureza de las sonrisas. No son retratos, no son estudios de cuerpos, es el ser verdadero ser quien habla, solemne frente al mundo, con sus preguntas sobre la muerte y sus pulsaciones negras del alma. Las proposiciones plásticas de este artista francés no dejan indiferente.» ML Culture. Los libros de artista de Patrick Singh Volúmenes llenos de dibujos, materias, pinturas, collages, escrituras, plegados hábiles, pop-ups hablan de sus peregrinaciones y encuentros anónimos en las bambalinas de las exposiciones. Escribe rastros de hechos insignificantes y señales sociales y culturales, e ignora voluntariamente la frontera entre el cuaderno de viaje, el libro-objeto y el libro de artista, la diversidad de sus enfoques y la multitud de sus hallazgos plásticos. Todo ello hace de dicha biblioteca un verdadero 'gabinete de curiosidades'. No obstante, Patrick Singh sugiere aún más de lo que dice, evocador más que narrador, dejando una parte grande al imaginario para que hagamos el resto del camino. En el centro de cada realización, como en pintura, el ser humano por supuesto, los pueblos, los mestizajes, las muchedumbres, que traducen su búsqueda permanente de humanidad.
Conocido por su trabajo sobre la diáspora africana y los mestizajes, Sigh capta sobre soportes tan diferentes como toldo, tela, tejido, papel... los rostros de los países de todo el mundo que visita. Su punto de vista se sitúa en el cruce de los destinos humanos y cuestiona tanto la memoria de los seres como su futuro . En la galería Out of Africa el pintor expondrá las obras realizadas en Burkina Faso, Mali, Mozambique y Senegal y también una serie de cuadernos y libros de artista, entre ellos Corps et âme (Cuerpo y alma), un libro objeto con 500 pinturas realizadas en África, así como serigrafías originales.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España