Descripción de la Exposición
Cine y fotografía, un homenaje al siglo XX italiano.
“Un viaje por las memorias, los secretos, los sueños de Italia desde principios del siglo XX hasta el presente, a través de innumerables fragmentos visuales de filmaciones y fotos que han constituido el imaginario italiano.”
La exposición que recientemente estuvo expuesta en el emblemático Complejo Vittoriano de Roma, alcanzando gran éxito de público, llega a Buenos Aires como muestra exclusiva de la Usina del Arte.
La misma fue ideada y realizada por el Istituto Luce – Cinecittà y narra la historia del Istituto Luce, desde su fundación en 1924 hasta nuestros días. Para contar esta evolución, la muestra está organizada a partir de dos perspectivas ideales: cómo se representó a Italia en las décadas a través de las imágenes del Istituto Luce y cómo la misma se reveló a través de las imágenes de sus representaciones oficiales. Un recorrido visual y auditivo de notable impacto.
La muestra, nacida en ocasión del Año de Italia en América Latina: historias, viajes, descubrimientos y empresas, a través de documentos, fotografías y objetos históricos provenientes del Museo Nacional de la Emigración Italiana y del Archivo Aldo d’Ormea, con una extraordinaria filmación realizada para esta exposición por el Istituto LUCE – Cinecittà con documentos fílmicos de archivo, quiere rendir homenaje a todos los Italianos de Argentina de ayer y de hoy, que con su trabajo y su sacrificio han honrado a Italia de forma ejemplar.
Organizan: Embajada de Italia/Instituto Italiano de Cultura, el Istituto Luce-Cinecittà y el Museo Nazionale dell’Emigrazione Italiana, en colaboración con la Usina del Arte, Ministerio de Cultura del GCBA y el Consejo Federal de Inversiones, con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, del Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales de Italia y de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre la muestra
Para relatar este autorretrato, LUCE – El imaginario italiano ha sido concebida como una muestra dinámica, como un flujo continuo de imágenes.
El recorrido parte según un orden temático-cronológico, a partir del cual se proyectan en más de veinte pantallas video instalaciones, montajes realizados a partir de centenares de filmaciones del Archivo Histórico Luce. Junto a las imágenes en movimiento, centenares de espléndidas fotografías del Archivo destacan detalles y momentos significativos, mientras paneles de texto profundizan el análisis histórico y lingüístico de los videos. Un recorrido visual y auditivo de notable impacto, que le permite a cada visitante confrontarse con una imagen diferente, y en el cual cada uno de los videos dialoga con los demás por analogías y diferencias.
Una serie de palabras-clave cohesiona el itinerario. Se va así desde los años ‘20 de ciudad/campo, a los años ’30 de autarquía, hombre nuevo, arquitectura, censura y propaganda. Se llega a Guerra y resurgimiento, vencedores y vencidos (con secuencias poco conocidas y extraordinarias, algunas a color, de la llegada de los aliados no solo a Roma, sino también al interior del país), modernidad/atraso (un paralelo significativo de imágenes de la Italia de los años Sesenta), jóvenes, economía, emigración, ciudades de Italia.
Algunas video instalaciones especiales muestran aspectos específicos y sugestivos. “Los silencios del duce” presenta una imperdible antología de las retóricas y de los silencios de Mussolini, y se contrapone con el sector del país real, un conmovedor viaje a través de los rostros de los italianos de los años ‘30.
Hay un espacio enteramente dedicado al cine, con centenares de fotos de directores, actores, sets y una selección única de trailers y backstage de películas. Por último, fue realizada para esta edición de la muestra en Buenos Aires una video instalación que narra los viajes de los emigrados italianos por el mundo, mientras otro video recuerda el viaje de Evita Perón a Italia, personalizando y también reforzando el concepto general de esta muestra, que no trata de contar la historia sino cómo la historia interactuó con las imágenes, es decir cómo los eventos y los fenómenos de la historia fueron representados y percibidos con entusiasmo, indiferencia, curiosidad, dejando huellas en nuestra memoria.
Sobre el Istituto Luce-Cinecittà
Istituto Luce-Cinecittà es la sociedad pública que funciona como brazo operativo del Ministerio para los Bienes las Actividades Culturales y el Turismo de Italia y es uno de los entes principales del sector cinematográfico italiano.
Entre las distintas actividades que realiza, el Istituto Luce-Cinecittà se distingue por la distribución y promoción de obras de producción italiana, realizando una tarea fundamental que abarca todo el territorio nacional; asimismo se distingue por la conservación, valorización y difusión del Archivo Histórico del Istituto Luce -uno de los más ricos del mundo- que sigue incrementándose y transformándose en la memoria audiovisual del siglo XX italiano. Es significativa la producción de documentales con materiales procedentes principalmente del Archivo Histórico Luce y la posibilidad que ofrece a directores y curadores de releer desde el presente la historia de Italia a través de un siglo de imágenes.
Luce-Cinecittà se dedica asimismo a la organización en todo el mundo de ciclos y retrospectivas sobre cine italiano clásico y contemporáneo y a la promoción y distribución de películas italianas en los mercados extranjeros, con una intensa labor de relaciones con los principales Festivales y Mercados internacionales. Una cinemateca que reúne aproximadamente 3.000 títulos prioritariamente representativos de la producción fílmica italiana, subtitulados en lengua extranjera, alimenta la actividad de promoción cultural.
Luce-Cinecittà edita la revista on line CinecittàNews y el bimestral 8½, en colaboración con Anica y DG Cinema. Dos instrumentos distintos y complementarios que se han transformado en un punto de referencia y de información para un público heterogéneo de operadores del sector y de apasionados de cine.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España