Inicio » Agenda de Arte

Loving the Alien

Exposición / La Casa Encendida / Ronda de Valencia, 2 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
02 feb de 2024 - 28 abr de 2024

Inauguración:
01 feb de 2024

Horario:
De martes a sábado, de 10 a 21h. Domingos, de 10 a 16 h. Lunes cerrado.

Precio:
Entrada gratuita

Comisariada por:
Laura López Paniagua

Organizada por:
La Casa Encendida

Artistas participantes:
Anne Duk Hee Jordan, Louis Marcussen - Ovartaci, Mari Katayama, Sandra Mujinga

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Pintura  Pintura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta este jueves 1 de febrero la exposición Loving the Alien, comisariada por Laura López Paniagua. A través de las artistas Sandra Mujinga, Anne Duk Hee Jordan, Mari Katayama y Ovartaci, la comisaria explora la idea del ‘alien’ desde su acepción anglosajona, en la que confluyen múltiples significados del término, como extraterrestre, foráneo, extraño, outsider, desconocido o ajeno. La exposición, que se puede visitar del 2 de febrero al 28 de abril, toma prestado su título de la canción ‘Loving the Alien’ de David Bowie, quién ya jugó con las múltiples acepciones de la palabra y que ha servido a la comisaria como punto de partida para analizar el concepto de otredad; esa construcción del ‘nosotros’ en oposición a los ‘otros’ en la que la percepción de éstos últimos como algo ajeno, incluso peligroso, termina por establecer una distancia hostil con lo diferente. Loving the Alien nos plantea, ¿qué es la identidad? ¿hay otros dentro de nosotros? ¿No somos, como dice la ciencia, sino la suma y simbiosis de múltiples organismos? ¿No existimos, también, gracias a la mirada de los demás? En último término, la exposición se plantea también como un intento por explorar ficciones especulativas que nos permitan, quizá, un cambio de paradigma en un mundo marcado por las incertidumbres de las guerras, la crisis ecológica y la inteligencia artificial. Las artistas que componen la exposición parten de relatos de ciencia ficción y temas tan diversos como la amnesia colonial, la relación entre el ser humano y la naturaleza o la mirada del otro. Desde diferentes discursos, todas convergen en la idea del alien a través de sus distintas acepciones, colocándonos frente a él como ante un otro propio con el que convivimos. Reworlding Remains (2021) y Sentinels of Change (2021). Sandra Mujinga. Sala C “El olvido, en sí mismo, rehace los paisajes, ya que privilegiamos algunos ensamblajes sobre otros. Sin embargo, los fantasmas nos los recuerdan. Los fantasmas señalan nuestro olvido y nos muestran cómo los paisajes vivos están imbuidos de huellas y rastros anteriores”. Anna Tsing, Elaine Gan, Nils Bubandt, Heather Swanson: ‘Arts of Living on a Damaged Planet: Ghosts and Monsters of the Anthropocene’ 2017, University of Minnesota Press p.6. Una sobrenatural luz verde -verde extraterrestre, o verde de cámaras de visión nocturna- se filtra desde la Sala C de la exposición y atrae a quienes visitan Loving the Alien, invitándoles a acceder y descubrir las obras de la noruega de origen congoleño Sandra Mujinga. Allí, se insinúan imponentes tres monstruos o gigantes hechos de tela descabezados. ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son? ¿Son las telas que los cubren sus pieles? Sandra Mujinga (1989, Goma, República Democrática del Congo) es una artista multidisciplinar con pasaporte noruego que vive entre Oslo y Berlín. Aprendió el oficio de las telas de su madre, y tras un breve paso por la facultad de arquitectura ingresó en la Academia de Artes de Oslo. El trabajo de Mujinga se centra en un profundo interés por el cuerpo y también por su ausencia, por la visibilidad y la invisibilidad. En sus instalaciones, con elementos nocturnos, de camuflaje y reminiscencias ciborg, crea espacios fronterizos donde se aparecen habitualmente figuras humanoides fantasmales que nos interrogan, como sucede en Loving the Alien. Las ficciones especulativas del afrofuturismo y la autorrepresentación son dos de los temas fundamentales en la obra de Mujinga, cuya obra se presenta por primera vez en España y se encuentra en las colecciones del MoMA de Nueva York, Hamburguer Banhoff de Berlín, el Museo Nacional de Oslo o el Museo de Arte Moderno de Varsovia. En 2023 tuvo dos exposiciones individuales: Fleeting Home (Museum der Bildenden Künste, Leipzig, Alemania,), Love Language (Croy Nielsen, Viena, 2023) y ha participado en colectivas en el Guggenheim y el MoMA de Nueva York (2023), además de en la Bienal de Venecia en 2022. En 2024 tiene programada la exposición Time as a Shield en el Kunsthalle de Basilea, Suiza. Unruhig bleiben / Staying with the Trouble (2019), Brakfesten – La Grande Bouffe (2022, en colaboración con Pauline Doutreluingne). Anne Duk Hee Jordan. Sala B. “Seguir con el problema requiere generar parentescos raros: nos necesitamos recíprocamente en colaboraciones y combinaciones inesperadas, en pilas de compost caliente”. Donna J. Haraway. Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno, 2019 La transitoriedad y la transformación son los temas centrales de la obra de Anne Duk Hee Jordan (Korea, 1978) en la que habitualmente nos incita a cambiar de perspectiva, desplazando el centro de atención de los seres humanos a la ecología en su conjunto. Si en la obra de Mujinga el alien son los fantasmas del pasado borrados por el colonialismo y representan también las historias que no pudieron o no permitimos ser, en la obra de Anne Duk Hee Jordan el ‘otro’ es las transformaciones que debemos acometer, o aquello que debemos llegar a ser en un planeta en vías de destrucción. Es, también, el ‘otro por conocer’, todos aquellos seres no humanos con los que tenemos que establecer una simbiosis para restituir nuestra relación con la naturaleza. Siguiendo la exhortación de la filósofa Donna Haraway en su libro homónimo a convertirnos en otras criaturas para sobrevivir en un planeta amenazado, Duk Hee presenta en el video Staying With the Trouble una historia épica de metamorfosis, apareamiento y canibalismo protagonizada por mariposas, anfibios, bacterias y hongos. Del mismo modo, en Brakfesten – La Grande Bouffe, Duke Hee nos indica el camino de la transfiguración mediante un bosque sueco infectado por la enfermedad del olmo holandés. Lo que en principio parece un trágico cementerio de árboles pronto se revela como escenario mágico del ciclo ecológico donde muerte, plaga y putrefacción son también festín de coleóptero y micelio. shell (2016), bystander #014, #023, (2016), leave-taking #06, #05, #04 (2021), possession #2312, #2355, #2429 (2022). Mari Katayama. Sala C “Mi mente es humana. Mi cuerpo es una construcción. Soy la primera de mi linaje, pero no seré la última. Lo que hacemos nos define. Mi fantasma sobrevivió para recordar a todos que la humanidad es nuestra virtud. Sé quién soy y qué es lo que he venido a hacer”. Major Mira Killian. Ghost in the Shell (2017) Artista inclasificable y cuya obra rechaza cualquier lectura simplificada, Mari Katayama (Saitama, Japón, 1987) despliega en sus autorretratos fotográficos una profunda exploración de su propia identidad, donde muestra una extraña vulnerabilidad, fuerza y dignidad con tintes surrealistas. En las imágenes de su cuerpo, sus piernas prostéticas, sus alter egos maniquíes y sus efectos personales, Katayama se adentra en qué es lo femenino, en la sexualidad y en los rincones psicológicos; y nos invita a preguntarnos hasta qué punto somos nuestro cuerpo, cuánto de nuestro cuerpo o nuestros objetos conforma nuestra identidad, hasta qué punto cuando el ‘otro’ te mira, te define y te posee. Katayama compagina su faceta de creadora con la dirección de High Heel Project, proyecto realizado en colaboración con la firma de zapatos Sergio Rossi, Vogue Japan y Nabtesco Corp, que pretende crear piernas prostéticas que le permitan usar tacones altos, caminar y actuar en el escenario (es además modelo, cantante y conferenciante). Entre sus principales exposiciones cabe destacar Performer and Participant (Tate Modern, Londres, 2023), Home Again (Maison Européenne de la Photographie, París, 2021) y su participación en la 58 Bienal de Venecia (2019). Es la autora de GIFT, publicado por United Vagabonds en 2019. Ovartaci. Sala C “Haz como yo: libérate” Ovartaci; The Signature of Madness, Aarhus, Aarhus University Press, 2022, p. 52 Nacida Louis Marcussen en 1894, Ovartaci se identifica muy pronto como mujer. Tras un viaje iniciático con psicotrópicos en Argentina, y después de un brote psicótico, es ingresado en el área psiquiátrica del hospital Risskov en Aarhus (Dinamarca), donde pasaría la mayor parte de su vida. Tras ver denegada su solicitud de cambio de sexo, se automutiló. No deseaba ni su pene ni las pulsiones a él asociadas y por ello se presentó como una mujer hasta prácticamente el final de su vida en 1985, creando, a su vez, un mundo habitado por ellas: por muñecas, marionetas, figurillas y femeninos “Fantasmas de Humo”. A lo largo de las 4 décadas que pasó allí Ovartaci convirtió su habitación de Risskov en una cámara mágica que le permitía viajar a un Antiguo Egipto dislocado, al Reino de los Muertos, a una América precolombina paralela y pseudoanimal y a otros fantásticos mundos aún sin identificar que plasmó en dibujos y cuadros y que nos lleva a preguntarnos por la percepción de la realidad, de los otros o de nosotros mismos. Laura López Paniagua, comisaria de la exposición, es escritora, comisaria y profesora universitaria. Como parte de sus estudios de doctorado, ha colaborado como becaria con el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en Berlín y con la Fundación Mutua Madrileña. En 2020 publicó la monografía Mike Kelley: Materialist Aesthetics and Memory Illusions (Mousse Publishing), basada en su tesis doctoral. También ha colaborado en diferentes catálogos de arte, entre los que destacan Mike Kelley: Ghost and Spirit (Bourse de Commerce – Pinault Collection, 2023), Aura Rosenberg: What Is Psychedelic (Mishkin Gallery y Pioneer Works Press, 2023) y May You Live in Interesting Times (Bienal de Venecia, 2019), y escribe para publicaciones especializadas como Mousse Magazine, Brumaria y DARDO. Recientemente, ha conceptualizado y comisariado exposiciones para Schinkel Pavillon (Human Is, 2023, y H. R. Giger & Hans Bellmer, 2022) y Julia Stoschek Foundation (This Permanent Other Landscape, 2023). López Paniagua vive en Madrid y trabaja para el School of Architecture and Design de la IE University. Loving the Alien cuenta con la colaboración de Japan Foundation.


Imágenes de la Exposición
'shell', Mari Katayama. 2016. ©Mari Katayama.

Entrada actualizada el el 02 feb de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 nov de 2024 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales

Ver cursos propuestos en España