Descripción de la Exposición
Más que un "yo", tal vez somos un espectador de ese yo y de tantos otros estímulos y emociones que experimentamos. En el fondo somos un vacío, un escenario enorme por donde van discurriendo personas, situaciones, pensamientos o emociones. El espacio donde todo viene y va, lo bonito y lo feo, pero que en si es eternamente silencioso y libre, sin alterarse en absoluto. En esta serie pictórica suelo desprender a los personajes de su rostro, símbolo mas usual de la identidad (la foto de carnet) y se hacen conscientes de ese vacío ilimitado que son.
Carlos Corredera.
El ritmo en la línea y la simplificación de la forma hasta los elementos más básicos -sin obviar las referencias textuales que abarcan desde Pasolini hasta Depeche Mode- para desarrollar el tema del vacío, entendido como la conciencia plena de uno mismo, nuestra auténtica existencia más allá de las construcciones sociales o culturales a través de la identidad que nos asignan -o que nos asignamos- y la mayor o menor resistencia de esas construcciones en nuestras relaciones personales y sociales. La búsqueda de ese vacío afecta a determinados principios considerados absolutos y asumidos por la tradición -caracterizados por Corredera mediante la reinterpretación de diversos tipos iconográficos heredados de la tradición judeocristiana, una constante en su producción- y su permanente deconstrucción o mutación a través de la duda, la renuncia y la suspensión de cualquier certeza.
Alejandro Lagarda (Historiador del Arte).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España