Descripción de la Exposición
El Museo Casa Natal de Cervantes presenta una exposición sobre la universalidad de la obra del escritor.
La muestra recoge la riqueza bibliográfica y artística del propio Museo y analiza la difusión internacional de la obra cervantina.
‘Los libros de Miguel de Cervantes’ incluye joyas bibliográficas, publicaciones modernas, fotografías y cuadros.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘Los libros de Miguel de Cervantes’, un viaje por la riqueza bibliográfica y artística conservada en el Museo Casa Natal de Cervantes que evidencia la universalidad del escritor alcalaíno.
Desde su apertura al público en 1956, el Museo Casa Natal ha albergado una biblioteca cervantina, con cientos de ediciones y estampas del escritor, su vida y su obra. Una colección que no ha dejado de enriquecerse desde entonces y cuyas piezas más notables se exhiben en esta muestra, junto con una selección de cuadros, estampas, fotografías y hasta una linterna mágica que dan buena muestra de la universalidad de la iconografía cervantina en todo el mundo, a través de objetos tanto artísticos como populares. Un universo cervantino poblado por personajes y aventuras más allá de los libros, más allá del libro que dio vida a Don Quijote a principios del siglo XVII.
La exposición, comisariada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Manuel Lucía Megías, se articula en diversos ejes temáticos que evidencian cómo la obra de Cervantes ha ido conquistando a millones de lectores a lo largo de los siglos.
La sección ‘La Biblioteca Cervantina’ muestra cómo la obra cervantina se ha difundido a lo largo de los siglos no solamente a través de libros y ejemplares impresos, sino también a través de la pintura histórica del siglo XIX, con obras como Las bodas de Camacho, de Manuel García Hispaleto. Además, también se expone una de las joyas del Museo: la edición ‘pirata’ del Quijote, publicada en Lisboa en 1605.
En ‘Los mundos de Don Quijote’, la exposición se acerca a la universalidad de la obra que supuso el inicio de la novela moderna, a través de las múltiples traducciones y ediciones que de ella se han realizado a lo largo de cuatro siglos. Entre estas
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España