Inicio » Agenda de Arte

Los Hijos de la Pachamama

Exposición / Museo Fernando García Ponce - MACAY / Pasaje de la Revolución entre 58 y 60. Mérida / Yucatán, Baja California, México
Ver mapa


Cuándo:
26 oct de 2012 - 31 dic de 2012

Inauguración:
26 oct de 2012

Organizada por:
Museo Fernando García Ponce - MACAY

Artistas participantes:
Hugo Borges

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Baja California 

       


Descripción de la Exposición

Todo empezó con una cámara y un viaje a Sudamérica. Los destinos... Argentina y Bolivia.

 

Salí de Buenos Aires en tren hacia Tucumán y, de ahí, al norte pasando por Salta, su ruta del vino, por Jujuy y sus pintorescos pueblos custodiados por la quebrada del cerro de Los siete colores. Llegué a la Quiaca, que es frontera con Bolivia, y atravesé la frontera hacia Villazón.

 

Seguí viajando y explorando, deteniéndome por días, incluso, y fotografiando, percibiendo e investigando sobre dos diferentes etnias de estas zonas, la aymara y la quechua. Ya en Bolivia, mejor conocida como el corazón de Sudamérica por su localización geográfica, las pude avistar de una mejor manera. El recorrido me llevó hacia el salar más grande del mundo, en Uyuni. Me encamine hacia la ciudad de Potosí, tan visiblemente explotada por las grandes industrias mineras. Una mañana de mucho frio me dirigí hacia la capital boliviana, La Paz, magnífica ciudad indígena, donde la mayor parte de sus habitantes son aymaras.

 

Dejé La Paz y viajé a Copacabana, ciudad pesquera a orillas del Lago Titikaka, el más alto del mundo. En ese lago se encuentra uno de los lugares más importantes y místicos del imperio boliviano, la Isla del Sol. De regreso a Buenos Aires, tuve la fortuna de presenciar el festival boliviano en honor a la virgen de Copacabana, muy parecida al carnaval de La Diablada, que es representada en Oruro.

 

Esta serie fotográfica es una recopilación de 30 imágenes recabadas entre 2008 y 2009; es un documental que explora el resultado de más de 500 años de continua explotación por parte de los imperios del primer mundo. En este caso, las etnias quechuas y aymaras del norte de Argentina y Bolivia son expuestas en este foto-documental. La desolación actual en la que viven a diario estas ancestrales culturas es cada vez mayor ya que los gobiernos neoliberales aún necesitan explotarlos para seguir subsistiendo.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España