Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Todo espacio, con tal de ser un espacio vivo, aprende de lo que alberga. La Galería Jamete aprendió durante quince años a ser una galería de arte antes que una tienda de cuadros. Aprendió, incluso, a terminarse sin ruido y convertirse en otra cosa. Los Elefantes, en un constante aprendizaje de cuarenta y cinco años, ha sabido permanecer como una taberna imprescindible en la parte alta de la ciudad. Desde su apertura en 1967 resiste como uno de esos lugares bohemios, brumosos y brillantes que sólo se pueden encontrar en la Plaza Mayor de Cuenca, conformando lo más estable de su identidad. Los dos espacios siempre han tenido una conexión esencial. Era difícil concebir una inauguración en Jamete que no acabara en Los Elefantes, entre carteles de sus exposiciones y cuadros del Manchas o Carlos Codes, oscurecidos por la acción del ambiente. La taberna quería mudar de piel y la galería, al borde de la repetición, buscaba un nuevo estímulo para sobrevivir. De ahí surge una nueva propuesta como una síntesis necesaria entre el bar de copas y la galería de arte. En adelante, Los Elefantes acogerá muestras colectivas trimestrales. La línea expositiva continuará dentro los márgenes que han definido a Jamete durante los últimos quince años. Pero a Los Elefantes nadie tiene que enseñarle a ser una taberna de arte. Nunca ha dejado de serlo. Apareció como tal, casi al tiempo que abría sus puertas el Museo de Arte Abstracto Español. La intensa actividad artística que en aquellos momentos inundaba Cuenca se manifestó de muy diversas formas y penetró en muchos de sus rincones. Una autoridad en la materia asegura que la Musa habita en un botellín de cerveza. Más tarde la localizó en una botella de absenta, pero es lo mismo: por aquellos tiempos muchos autores la buscaban con tesón en Los Elefantes. La costumbre no se ha perdido. Al pasar esos años, las ascuas se conservaron en muy pocos sitios. Pero el reto del espacio de arte que está a punto de nacer, más que soplar esas viejas ascuas, consiste en provocar nuevos incendios.
Exposición colectiva Otoño 2012.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España