Descripción de la Exposición
Lo que no cuentan de Marte fantasea con los relatos de la exploración de espacios extraterrestres, a caballo entre el artificio y la naturaleza, el sueño y la realidad. Es un proyecto que imagina la Tierra como un nuevo planeta y enmarca sus paisajes como si fueran marcianos. La propuesta re-plantea el modo en que observamos y entendemos el territorio de lo banal, en particular los confines de la vida cotidiana y lo conocido o que creemos conocer sobre nuestro entorno inmediato.
Mi práctica artística se centra en una exploración del territorio a través de métodos que contemplan la “deriva situacionista”, es decir el deambular sin itinerario ni objetivo específico, centrándome en las sensaciones personales para analizar el entorno. Las imágenes están cargadas de ambigüedad y extrañeza, cuestionan el significado que atribuimos a las cosas en nuestra vida cotidiana y dan la posibilidad a lxs espectadorxs de pasar un tiempo en los márgenes entre la realidad y la ficción.
BIOGRAFÍA
Nacido en Milán en 1994, se licencia en relaciones internacionales en Londres, donde vive cuatro años. Durante la carrera se forma como fotógrafo autodidacta, acercándose al street photography y descubre el trabajo de Leiter, Eggleston y Ghirri que acabarán influenciando el tema y la composición de sus imágenes.
Tras un viaje en solitario por América del Sur donde experimenta con la fotografía social y documental y una breve experiencia en marketing digital, cursa el plan de estudios de dos años en Grisart Escola Internacional de Fotografía en Barcelona. Aquí refina su lenguaje hacia lo conceptual, lo minimalista y lo abstracto.
Expone su proyecto “Lo que no cuentan de Marte” en FineArt Igualada 2021, Festival Stripart 2021, Mirada Pilot 2022 en Barcelona y Festival Lumìnic 2022 en Sant Cugat del Vallès, completa una residencia artística en el KonventZero en Berga y recibe una mención por el PhMuseum.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España