Descripción de la Exposición
"El incendio y la palabra" reivindica, desde una mirada pictórica, la esencia de un discurso audaz y comprometido como es el de la pensadora judeo-alemana Hannah Arendt, mujer que tuvo el talento de entender las atrocidades de su tiempo y el coraje de ir contándolo en directo. Su voz contagia compromiso y se hace indispensable para aprender a identificar los fuegos de nuestro presente, desde una perspectiva política reparadora.
Pensamiento crítico desde la pintura
El arte es una de las formas de pensamiento que nos permite razonar lo que somos con una dosis necesaria de imaginación, lo que llamaríamos “un razonar poético”; aporta emoción expresiva al discurso filosófico, y cobra importancia si lo que pretendemos es adentrarnos hasta las entrañas más esquivas del comportamiento humano, en su naturaleza imprevisible y contradictoria. Así, la poesía se atreve a hacer ver, más allá de las lógicas reflexivas, la complejidad que distingue al ser humano de las demás especies, capaz de lo mejor y también de lo peor.
La palabra de Hannah Arendt, conocedora de la eficacia de la fórmula doble del razonar poético (de contar lo indecible mediante la metáfora), necesitará además agacharse a la realidad para hacerlo comprensible en la calle, buscando la difícil combinación de lo profundo y lo creativo con el entendimiento básico y común. De esta manera, Arendt optará por un método capaz de combinar dos de sus temas fundamentales: violencia y libertad con su inevitable condición de paria, y su querencia a hablar sin miedo de lo acontecido en el presente inmediato. Su proceso discursivo, indiscutiblemente original, será al mismo tiempo incómodo por reactivo a las minas inexorables de lo establecido en pleno campo de batalla.
Tanto su voz como su actitud vital son sustancia ejemplar, imprescindible en nuestros días, y la pulsión que arde en este homenaje. Esta exposición ha pretendido servir de canal de aproximación a nuestra realidad desde ese prisma insólito y marginal harendtiano, aplicable también a “la pintura comprometida”, vista en ocasiones también como “paria” y hermana, en este caso, en la necesidad utópica de explicar lo inexplicable a pie de calle.
Mery Sales
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España