Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- “Levantamiento” es una exposición que pretende expresar los valores de resistencia ciudadana que inspiraron los levantamientos del 2 de mayo de 1808 a través de los fondos de la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Con motivo del bicentenario de esta efeméride y para celebrar la inauguración del Centro de Arte 2 de mayo, se propone ordenar sus fondos en función de una serie de temas comunes afines a los que originaron la insurrección de los madrileños contra la ocupación francesa.
Exposición inaugural del centro: «Libertad y ciudadanía» en los fondos de la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Obras de Marina Abramovic, AES+F group, Eugenio Ampudia, Ibon Aranberri, Javier Arce, Luis Baylón, Sergio Belinchón, Mira Bernabeu, Bleda y Rosa, Biel Capllonch, Toni Castany, Juan Manuel Castro Prieto, Ricky Dávila, Alberto García Alix, Kepa Garraza, Pierre Gonnord, Juan Hidalgo, Jano (Francisco Fernández Zarza), Annika Larsson, Ouka Leele, Cristina Lucas, Chema Madoz, Luis de Madrazo Kuntz, Encarna Marín, Ramón Massats, Mateo Maté, Ricardo Martín Morales, Leonel Moura, Cas Oorthuys, Ester Partegàs, Gonzalo Puch, Jordi Ribes, Humberto Rivas, MP& MP Rosado, Ixone Sádaba, Fernando Sánchez Castillo, Juan Pablo Santana, Santiago Sierra, Antonio Suárez, Miguel Trillo.
El 2 de mayo de 1808, la multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real. El gentío vio como los soldados franceses sacaban del palacio a la reina de Etruria, cuya salida no produjo conmoción alguna. La presencia de otro coche hace deducir que está destinado al infante Francisco de Paula. Al grito de ¡Que nos lo llevan!, el gentío penetra en el palacio. El infante se asoma a un balcón aumentando el bullicio en la plaza. Este tumulto es aprovechado por Murat, el cual despacha a un batallón de granaderos de la Guardia Imperial al palacio, acompañado de artillería, los cuáles disparan a la multitud. Al deseo de impedir la salida del infante, se une la de vengar los muertos y deshacerse de los franceses. La lucha se extendería por todo Madrid y duraría horas.
Esta revuelta no fue la rebelión de los españoles contra el ocupante francés, sino la del pueblo español contra un ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración. La Carga de los Mamelucos, presenta las principales características de la lucha: profesionales perfectamente equipados (los mamelucos o los coraceros) frente a una multitud prácticamente desarmada; presencia activa en el combate de mujeres, algunas de las cuales pierden incluso la vida (Manuela Malasaña o Clara del Rey); presencia casi exclusiva del pueblo y del elemento militar.
La colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid está formada por obras, en soporte fotográfico su mayoría, de diversos autores y estilos. Cada obra es un mundo en si misma y se presta a múltiples lecturas, que permiten establecer diálogos y similitudes con algunos de los conceptos e ideas que inspiraron los levantamientos del 2 de mayo: insurrección, violencia, ciudadanía, nacionalidad, conciencia, orgullo… Esta exposición es una interpretación subjetiva y personal que parte de obras que ya integran la colección y que se articulan de un modo singular para conmemorar el bicentenario. Las imágenes preexistentes se combinarán con textos de los cronistas de la época que narren los acontecimientos ocurridos en 1808.
El espíritu del Centro de Arte 2 de mayo, futura sede de la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid y la pluralidad de las obras que integran la misma, hacen posible que la colección sea mostrada en diferentes ocasiones y organizada de manera distinta cada vez. Con ello, no se trata de realizar una exposición permanente estática y doctrinal, sino de presentar, cada seis meses y mediante diversos temas, fondos distintos de la colección que permitirán diversas lecturas y una dinámica cambiante en las propuestas del centro.
Asimismo se contactará con 3 o 4 artistas españoles de proyección internacional para pedirles obras nuevas o preexistentes, según su criterio, en las que también estén presentes algunas de los valores inspiradores del 2 de mayo de 1808. Estas obras se colocarán en los espacios de acceso a la exposición de las plantas 2ª y 3ª dando continuidad al recorrido entre los distintos espacios expositivos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España