Descripción de la Exposición Con la formación del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo (CAAC) del MALI, en el 2007, el museo ha logrado emprender en los últimos años un trabajo sostenido de enriquecimiento de su colección de arte contemporáneo, que hoy es considerada una de las más representativas de América Latina. Lenguaje/Estructura/Territorio es el título de esta cuarta exhibición que incorpora piezas adquiridas entre 2010 y 2012 por el CAAC y que responden a la necesidad de consolidar en la colección la presencia de artistas claves del experimentalismo plástico de la segunda mitad del siglo XX como Jorge Eduardo Eielson y Emilio Rodríguez Larraín. En la obra de ambos artistas se materializan las tendencias más renovadoras de la modernidad en las artes visuales en el Perú, que si bien dialoga con la escena europea, no deja de reflexionar sobre el Perú como una construcción, asumiendo lo multidisciplinar, la experimentación y la rigurosidad conceptual como base para la producción. La muestra, planteada como un ensayo a partir de líneas temáticas que se cruzan, reúne obras que alteran las estructuras del lenguaje, se aproximan poéticamente al territorio o lo asumen como objeto para el escrutinio y, en general, abordan el modo en que ciertas narrativas se construyen a través de los medios de comunicación. En este último lustro, la colección de arte contemporáneo del MALI se ha reafirmado como un acervo con una identidad y dirección propias: producto del trabajo sostenido de profesionales quienes han apoyado al museo a repensar las narrativas sobre la historia del arte local. Algunos de los ejes ensayados con anterioridad abordaban los quiebres culturales y cambios políticos y sociales, como los procesos de urbanización de la sociedad peruana, la emergencia de una nueva cultura masificada en las ciudades y los aspectos transformativos de las modernizaciones de la segunda mitad del siglo XX. En esta exhibición, además, se explora una nueva línea que vincula las experiencias conceptuales de las décadas del 60 y 70 con la producción artística más reciente, entretejiéndolas de modos particulares y a veces insospechados. Piezas en la muestra La obra de Jorge Eduardo Eielson es el punto de partida para entender la muestra, su exploración pictórica en torno al paisaje de la costa hace eco del fino dibujo Paracas III (1983) de Esther Vainstein, donde la aparición y desaparición de las texturas producto de la sedimentación de líneas sugieren una aproximación geológica más que arqueológica al árido territorio de la costa peruana. Un acercamiento distinto al territorio se encuentra en la serie Tajo Abierto (2008) de Nancy La Rosa. Con una mirada topográfica, La Rosa plasma a través de la línea elevaciones y depresiones del territorio de la sierra. En sus serigrafías, los bloques oscuros de tinta refieren a espacios horadados, acaso incluso lacerados, que recuerdan las consecuencias directas de intervenciones mineras en el desarrollo social de ciertas comunidades. Las estructuras, y en particular el lenguaje arquitectónico, tienen un rol fundamental en el trabajo de Emilio Rodríguez Larraín. En Refugio de los Andes (1985) presenta diagramas de habitaciones concebidas como albergues temporales nunca concretados. Con un diseño que armoniza tanto con el tambo andino como la posada española; el artista busca expresar su particular mirada acerca del mestizaje en nuestro país. Otro elemento fundamental en la obra de Eielson es el nudo-concepto que es a la vez un modo primordial de escritura y una forma plástica que estructura el espacio-, el cual asume una forma renovada en la obra Quipu anómalo(2011) del mexicano Pablo Vargas Lugo. Su estructura, que remite a elementos provenientes del imaginario precolombino, se encuentra conectada a través de hilos anudados a una placa que replica el mensaje lanzado al espacio exterior en la sonda espacial Pioneer X, acaso sugiriendo una reflexión más abstracta en torno a los límites del lenguaje. Desde otra perspectiva y con base en el conceptualismo de la década del 70, 4 Mensajes (1974) de Teresa Burga transforma en filmes, diapositivas, grabaciones sonoras y textos, información extraída aleatoriamente de la televisión nacional un mismo día y, en una ambientación inusual para su época yuxtapone fragmentos inconexos que parecen cancelar toda posibilidad de comunicación. La deconstrucción de unidades de lenguaje asume un cariz distinto en obras de Maya Watanabe. Con la video-instalación en tres canales El contorno (2011) la artista muestra un comentario sobre la enunciación a través de la oscilación entre tiempos verbales y personas en una filmación que limita con lo coreográfico. El proyecto Coquito (1979) presenta aliteraciones alfabéticas plasmadas en collages realizados con recortes de prensa y conocidos materiales de enseñanza escolar. En las láminas del proyecto se comenta de modo incisivo aunque lúdico sobre las contradicciones inherentes a nuestro sistema educativo. Este trabajo es considerado el único testimonio material de una intervención efímera y conceptual realizada por un grupo de artistas bajo la dirección de Fernando Bedoya en el marco de las protestas del sindicato de maestros a finales de la década de 1970.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España