Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La Fundación Laxeiro, en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, organiza un ciclo de conferencias que revisará la vanguardia histórica gallega en el contexto histórico nacional e internacional en el que surgió. Los martes de noviembre en Santiago Los martes del mes de noviembre los amantes del arte tienen una cita en la facultad de Geografía e Historia de Santiago de Compostela. Allí, bajo la dirección del catedrático de historia del arte, el Doctor José Manuel B. López Vázquez, se darán cita un nutrido grupo de historiadores y expertos en Laxeiro, Colmeiro, Luis Seoane, Rafael Dieste, Carlos Maside, Arturo Souto y demás, para analizar el contexto histórico en el que, allá por el primer tercio del siglo XX, aquel grupo de jóvenes rebeldes, se pusieron a cambiar la cultura y el arte gallegos para ponerlos a la altura de lo que sucedía en el panorama internacional del momento. Coferenciantes y contenidos El ciclo de conferencias se llama: Laxeiro y los Renovadores de la vanguardia histórica gallega. Origen, contexto y trascendencia y en él se podrá escuchar a expertos como la doctora María Antonia Pérez, profesora de la Universidad de A Coruña, quien hablará sobre Rafael Dieste y su labor como teórico de Los Renovadores; el doctor José Manuel García Iglesias, profesor titular de la Universidad de Santiago, quien hará una interesante intervención que conectará el gótico con la vanguardia histórica gallega, el doctor Antonio Garrido, quien hablará de la figuración en el arte internacional de entreguerras; el profesor Carlos López Bernárdez, quien contextualizará el trabajo de nuestra vanguardia histórica en el panorama internacional de la época, la doctora María Luisa Sobrino que hablará de tradición y vanguardia en la Galicia del primer tercio del siglo XX; el propio director del curso, José Manuel B. López Vázquez, quien construirá un interesante hilo conductor entre el Goya de las pinturas negras y nuestra vanguardia histórica, y el doctor Antón Castro, profesor de la Univesidade de Vigo que hablará del componente antropológico de la obra de Laxeiro. Organización, matrícula y contacto El ciclo, está organizado por la Fundación Laxeiro en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y las Universidades de Santiago de Compostela y Vigo, que posibilitarán la validación por un crédito de libre configuración. Con esta iniciativa, dirigida especialmente la estudiantes de Historia del arte, Bellas Artes y Humanidades, profesores de Enseñanza Secundaria, periodistas y aficionados al arte en general, la Fundación Laxeiro pretende un acercamiento transversal al mundo artístico de los Renovadores que hicieron posible a entrada del arte gallego en la contemporaneidad.
Fechas y horario: 6,13, 20 27 de noviembre de 18.00h a 21.00h. Lugar: Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago de Compostela Director: José Manuel. B. López Vázquez Ponentes: José Manuel B. López Vázquez Xosé Antón Castro Fernández José Manuel García Iglesias Antonio Garrido Moreno Carlos López Bernárdez María Luisa Sobrino Manzanares María Antonia Pérez Rodríguez. Destinatarios Estudiantes de Historia del Arte, Bellas Artes, Periodismo, Humanidades Profesores de Educación Secundaria Periodistas, galeristas, gestores culturales Personas aficionadas a la Historia del arte Matrícula Ordinaria: 50 euros; estudiantes: 20 euros, parados y jubilados: gratuíta Plazo 31 de octubre Información y tramitación www.laxeiro.es fundacion@laxeiro.es Convalidable por un crédito de libre configuración de la Universidad de Santiago de Compostela o de la Universidad de Vigo. Requisito: asistencia y entrega de trabajo final.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España