Descripción de la Exposición La Fundación Laxeiro presenta por primera vez una selección de escritos inéditos de Laxeiro. Un avance de lo que será un libro de próxima publicación, en el que se recopilan un total de 200 textos de Laxeiro, la mayor parte de ellos inéditos, a partir de los que se construye el pensamiento del artista, siguiendo un hilo conductor que se articula según la siguiente estructura: - Textos poéticos - Relatos y recuerdos - Sueños - Diarios y reflexiones - Textos sobre arte - Conferencias y pregones. Laxeiro no fue escritor, ni siquiera se distinguió por ser un artista con un sólido pensamiento teórico, documentado en publicaciones, periódicos o ensayos, como sí sucede con otros creadores plásticos de su generación, como Luis Seoane o Antonio Saura. Laxeiro fue un pintor de acción, un artista que afrontó la construcción de su estética desde la inmediatez, en perfecta coherencia entre su obra y su vida. el Atlantismo, tantas veces invocado cuando se habla de la Vanguardia Histórica Gallega, tiene en Laxeiro una materialización casi canónica, al producir una obra de factura rápida, aparentemente no reflexiva que, como sucede con toda la tradición expresionista, es producida desde la pulsión creativa; un ámbito en el que la palabra, como herramienta de sistematización del pensamiento, dificilmente tiene cabida. Pero, como saben las persoas que lo conocieron, esta falta de sistematización de sus ideas, esta carencia de la expresión pública de su pensamiento, no implica que no lo tuviese, sino, simplemente, que utilizaba el lenguaje plástico para su expresión. Los escritos que presentamos en esta exposición suponen no sólo una prueba evidente de su pensamiento, sino que además descubren un talento literario que nace del yo más íntimo, desde el que compone minúsculos poemas en prosa, pequeños relatos fantásticos, recuerdos ficcionados de su niñez y arengas inflamables sobre su posicionamento estético. Por todo esto, sus escritos suponen un acercamiento nuevo a los mundos de Laxeiro; en este caso, no con imágenes, sino mediante la fuerza de la palabra. LA EXPOSICIÓN El proyecto expositivo está formado por una selección de 47 documentos, escogidos de la totalidad de sus escritos, en los que la Fundación Laxeiro lleva trabajando durante todo el año 2010. Estos escritos se pueden ver en un montaje austero, dispuestos en diferentes vitrinas con todo el encanto del papel y la letra originailes y acompañados de sus respectivas transcripciones impresas, a fin de que el público pueda leer, de forma cómoda y rápida, los contenidos de los mismos, al mismo tiempo que se deleita con las piezas originales. En el planteamiento expositivo se le quiso dar todo el protagonismo a los documentos, prescindiendo de cualquier soporte iconográfico en las paredes, con objeto de concentrar la atención del visitante en el interés de la presencia física de los documentos originales y en los contenidos de los mismos, conformando por tanto, una muestra en la que, deliberadamente se huyó de imágenes, tanto pictóricas como fotográficas, tan recurrentes en este tipo de proyectos y que, en el caso de un pintor tan prolífico como Laxeiro, hubiera sido tan sencillo incorporar. Se compuso así un espacio en el que el silencio visual funciona como articulador del recorrido de la exposición que invita a la lectura de los diferentes textos, dispuestos en las vitrinas y articulados según criterios genéricos y temáticos. En la muestra se quiso dar protagonismo a los textos inéditos de carácter literario, poético y reflexivo. Una faceta poco o nada conocida del artista, en los que se descubre una personalidad de gran sensibilidad, alejada a veces de la imagen pública que él mismo proyectó, mucho más socarrona e irónica. Los textos sobre arte (conferencias y pequeños ensayos) no se incluyeron en el proyecto expositivo por ser estos más conocidos, aunque que sí tendrán su lugar en la publicación.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España