Inicio » Agenda de Arte

Las pasas de Málaga y las artes decorativas

Exposición / Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM) / Paseo de Reding, 1 / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
17 oct de 2017 - 28 ene de 2018

Inauguración:
17 oct de 2017

Horario:
De martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Organizada por:
Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM)

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

En esta nueva muestra se ofrece una visión insólita y espectacular del universo creativo que rodeó el embalaje y la exportación de las pasas a los lugares más lejanos del mundo durante el siglo XIX y el primer tercio del XX, su época de mayor auge. Hay que tener en cuenta que los envasadores y exportadores malagueños de este producto no regatearon medios económicos y apostaron por el diseño para ofrecer a los consumidores de este producto que vivían en lugares tan lejanos y diversos como Nueva York, Boston, Londres, París, San Petesburgo, Estocolmo, Berlín, Buenos Aires o Hamburgo no solo las mejores pasas del mundo, sino una decoración en sus envoltorios y cajas que, entonces y hoy, constituyen auténticas obras maestras de las artes decorativas. Para esta muestra se han seleccionado 105 cromolitografías originales (ilustraciones realizadas a color con técnica litográfica), la mayoría de ellas inéditas, que sirvieron durante casi un siglo para publicitar este manjar de fama universal y para decorar y hacer atractivas las cajas que las contenían y que se regalaban y abrían en las mesas más selectas de todo el mundo. La muestra se divide en tres grandes secciones: la que recoge los calendarios murales troquelados y gofrados, la que muestra las láminas que decoraban el exterior de las cajas y, por último, las blondas con diversos motivos pictóricos que acogían en sus lechos este manjar. Los avances que durante el siglo XIX experimentaron las artes gráficas, el concurso de excelentes profesionales de la litografía, así como la creatividad de grandes pintores e ilustradores españoles y extranjeros, dieron como resultado unos envoltorios excepcionalmente atractivos que se adelantaron a su tiempo. En ellos se pueden rastrear las huellas estéticas de la mayoría de los estilos artísticos que se sucedieron y convivieron a fines del siglo XIX y principios del XX: academicismo, modernismo, art-decó, simbolismo, influencia de la estampa japonesa… Pintores e ilustradores malagueños como Luis Bono, Luis Ramos Rosas, Leoncio Talavera, Joaquín Fernández Alvarado, Fausto Muñoz…, comparten protagonismo con maestros como el catalán Ramón Mir Escudé o el madrileño Daniel Perea. A los anteriores hay que unir la presencia de creaciones de destacadísimos pintores académicos del resto de Europa tales como Raffaele Mainella o Ángelo Asti. Pero las pasas de Málaga no solo han sido arte y diseño. También son, desde tiempos ancestrales, un modo de vida y una fuente de riqueza. En la exposición pueden contemplarse otras referencias vinculadas con su dimensión económica y social, tales como las plantillas para rotular los grandes bultos que salían desde el puerto hacía destinos lejanos; las etiquetas falsas que, usando el nombre de Málaga, emplearon los viticultores y envasadores californianos para hacerse con el gran mercado estadounidense; la extensa relación de empresas exportadoras; y, por supuesto, la labor de las faeneras y faeneros que, entre septiembre y diciembre, colocaban primorosamente los racimos y los lechos en las cajas destinadas a la exportación durante la época de la Vendeja, que refleja la prosa preciosista de Salvador Rueda. Todo esto ha sido posible gracias al tesón y la generosidad del coleccionista y comisario de la exposición, Andrés Sanz Molina, que con esfuerzo, buen gusto y sin regatear tiempo ni medios materiales ha conseguido, a lo largo de toda una vida, recopilar una extensa colección de piezas antiguas impresas relacionadas con Málaga. Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Málaga se une a la iniciativa puesta en marcha por este sector, en concreto por la Mesa de la Pasa junto a los ayuntamientos de la Axarquía, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y la administración autonómica para que la FAO reconozca el cultivo de la uva moscatel y el proceso de pasificación tal y como se lleva a cabo aquí como Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial. CICLO DE CONFERENCIAS Paralelamente a esta exposición se va a desarrollar en el Salón de actos del MUPAM un ciclo de conferencias bajo el título Las pasas de Málaga: arte e historia con el siguiente programa: Jueves, 8 de noviembre. 19.30 horas: Producción artística en las primeras litográficas malagueñas. Pilar del Rio Fernández. Universidad de Málaga Jueves, 15 de noviembre. 19.30 horas: La filoxera y la pasa malagueña: el golpe de gracia a un sector en decadencia. Carmelo Pellejero Martínez. Universidad de Málaga Jueves, 22 de noviembre. 19.30 horas: Pasas de Málaga. Tradición con futuro. José Manuel Moreno Ferreiro. Consejo Regulador DOP Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga Jueves, 29 de noviembre. 19.30 horas: Las pasas de Málaga y el nacimiento del diseño gráfico en nuestra ciudad. Alfonso Simón Montiel. Escuela de Arte San Telmo.


Entrada actualizada el el 18 oct de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España