Inicio » Agenda de Arte

Las mujeres de Argel

Exposición / Sala Dalmau / Consell del Cent, 349 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
03 dic de 2013 - 31 ene de 2014

Inauguración:
03 dic de 2013

Organizada por:
Sala Dalmau

Artistas participantes:
Manolo Belzunce

       


Descripción de la Exposición

22 collages. Variaciones sobre la obra de E. Delacroix. Tercera exposición individual de Belzunce en la galería.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Presentamos una nueva exposición de Manolo Belzunce. Es la tercera vez que exponemos su obra individualmente.

 

En esta ocasión expondremos las obras que el artista ha realizado en torno a la obra de Delacroix 'Mujeres de Argel en su alcoba' de 1834

 

Como en anteriores exposiciones Belzuce realiza una serie de obras que giran alrededor de un mismo tema. En esta ocasión sobre la obra de Delacroix antes citada.

 

En cuanto a la técnica, el collage, realizado con múltiples materiales, vuelve a ser un elemento clave en esta serie, lo cual, unido a la potencia de los colores puros que utiliza, dota a sus obras de una sugerente plasticidad.

 

----------------------

 

Aproximación de Belzunce a Delacroix en las mujeres de Argel en su alcoba

 

Para hablar de esta última serie de obras de Manolo Belzunce podríamos empezar haciendo un breve, pero intenso, recorrido por sus viajes africanos. África es, para este inquieto artista, una constante, que se intensifica con el paso del tiempo. Ya en 1997, fruto de un primer viaje, hizo una poética serie que tituló África mi amor. Desde ese momento el continente africano será una pasión poco controlada por Belzunce: culturas escondidas, desconocidas; paisajes nuevos nunca vistos; gente con movimientos y ritmos diferentes a los nuestros... Ya había viajado a Australia, parte de Asia y ahora intensifica los recorridos, en parte al azar, de este continente, posiblemente el más desconocido de todos.

 

Mauritania, Mozambique, Mali, el Sahara, Sudáfrica... Imposible encontrar diferencias más abismales de geografía, de luz, de estructuras, de gente, de olores, de colores... Todo excita e incita al artista. Pero hemos de constatar unos cambios en parte circunstanciales, en parte esenciales en sus planteamientos expresivos.

 

Cambios por lo que se refiere a los temas: con frecuencia Manuel Belzunce recurría a los mitos, a las obras clásicas a las grandes alegorías de los dioses y de la historia para justificar sus composiciones; ahora, en este periplo africano, la composición nace del paisaje, de la naturaleza, de los hombres que tenemos delante, de los animales que se cruzan con nosotros. Del mito y de la historia se pasa a la vida.

 

Los viajes de Manuel Belzunce a lo largo de su amplio periplo vital, no se clasifican por países ni por épocas ni fechas: para él, todos los viajes son un único y sincopado viaje que le conduce de la tradición y el mito, a la vida y las emociones sensoriales. África no es, para Manuel Belzunce, un gran continente que se ofrece para ser tema de una epopeya pictórica sino que se presenta como un gran jardín que despierta sensaciones, que se impone por su fisicidad. Olor de África, color de África.

 

En alguna ocasión, como queriendo justificarse, Manuel Belzunce dice que él no ha hecho otra cosa que seguir el ejemplo de numerosos artistas europeos que se han establecido un cierto tiempo en algún país africano. Pero yo os puedo asegurar que desde Marià Fortuny a Paul Klee los artistas europeos -ahora me refiero a los pintores- buscaban en África una nueva luz, para seguir desarrollando, con otros matices e intensidades, sus proyectos; y os puedo asegurar que no es su caso: él no trata de captar aspectos parciales, si no que se abandona al inmenso espacio y lo traduce y lo pinta según le marca no la luz sino el color; lo traduce y lo pinta según los olores y el rumor del viento.

 

Ahora, no sé si para cerrar el periplo de África, o en un intento de recolocarlo en vías largamente transitadas por él, nos da una madura serie de variaciones sobre el famoso cuadro de Delacroix, Mujeres de Argel en su alcoba. Estamos frente a un retorno conceptual del artista. Porque vuelve a inspirarse en cuadros conocidos que aprecia de manera especial. Eugène Delacroix se encuentra, como todos sabemos, en el inicio de la pintura contemporánea, y Belzunce lo somete al análisis que durante tantos años acostumbraba a hacer con otras grandes obras. Estas variaciones que ahora aquí regresan son una gran lección de pintura del artista: él no sigue la composición sino que analiza la obra que le atrae y, como hacen los músicos, realiza variaciones sobre el tema y la luz del cuadro.

 

Y estamos frente a un regreso a los viejos lenguajes propios. Belzunce vuelve a este collage que él establece sobre la propia pintura: no son objetos que se incorporan a la obra, son formas que se complementan, se encajan, se tapan las unas a las otras.

 

De hecho, este digamos tipo de collage pictórico es la más genuina aportación de Belzunce a la pintura.

 

Mujeres de Argel en su alcoba en parte se puede considerar un tema épico -los legendarios harenes orientales-; África a la que regresa Belzunce después de muchos años y que por el tipo de lenguaje que utiliza en la serie, conecta con nuestro mundo global.

 

Yo no sabría deciros si el veterano artista ha querido cerrar una puerta o ha querido abrirla. No sé si ha querido iniciar el tema africano con su lenguaje tradicional o si ha querido cerrarlo con un acercamiento a su expresividad de otras épocas. Pero sí que nos da de nuevo aquella magia poco disimulada, con lenguaje verdaderamente personal y enriquecedor.

 

Francesc Miralles

 


Imágenes de la Exposición
Manolo Belzunce

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Manolo Belzunce

Manolo Belzunce

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España