Descripción de la Exposición
"Las imágenes del poder" forma parte del programa expositivo "Poder y Propaganda" construido por el museo para reflexionar alrededor de la transformación de las formas del poder, su representación simbólica y el imaginario propagandístico/adoctrinador del cual hacen uso con el lenguaje artístico a su servicio.
La muestra incide especialmente en los cambios que han sufrido los imágenes de los gobernantes a lo largo de los últimos siglos. Desde reyes africanos contemporáneos hasta representantes de la política actual, pasando por monarcas españoles y presidentes de la Diputación de Valencia.
La exposición empieza desplegando una colección de imágenes de monarcas africanos contemporáneos con una figuración del poder tan exótica, apretujada de arquitecturas pobres y pretendidas suntuosidades, que quizás no haya nada más alejado de los cánones reales europeos. La incontestable belleza de las imágenes provoca una sensación ligeramente inquietante, producto de una incongruencia interna: los reyes africanos aparecen dispuestos siguiendo un método de (re)creación de la realidad tan occidental como fotográfica, fiel a los estándares con que tratamos visualmente los mundos considerados exóticos.
El segundo de los ámbitos de la exposición no nos es tan ajeno a nosotros, los valencianos: organizado alrededor de retratos pictóricos de monarcas o regentes españoles, acompañados de cuadros de algunos presidentes de la Diputación de Valencia, pretende ilustrar un diálogo entre el poder real —formalmente real— radicado en Madrid y el poder periférico —provincial, delegado y no autónomo— que vertebró la organización estatal desde Ferran VII hasta la institucionalización autonómica. Este ámbito permite entender, además, cómo ha ido cambiando la imagen que el poder político ha querido dar de él: las formas grandilocuentes y ampulosas con que solían presentarse los gobernantes han ido dejando a representaciones menos enfáticas que, en consonancia con los usos democráticos, presentan el poderoso como un ciudadano más.
El último de los espacios de la muestra tiene una génesis original, dado que los materiales fotográficos expuestos han sido seleccionados por los responsables de la sección de política de algunos medios de comunicación de Valencia. Se trata de fotografías datadas después de la muerte de Franco que, a su entender, son especialmente representatives de la noción de poder, valenciano o con incidencia sobre la sociedad valenciana.
Exposición. 14 jun de 2017 - 21 ene de 2018 / Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) / Valencia, España
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España