Descripción de la Exposición
Esta exposición está inspirada en el libro ‘Las Ciudades invisibles’ de Italo Calvino. Emilio Matute conoce bien Las ciudades invisibles, tanto que se ha introducido en el texto por alguna de las puertas que ofrece, lo ha hecho suyo, y ha sustituido a Marco Polo -tal vez aprovechando que el viajero ha iniciado una de sus numerosas expediciones- en su empeño por describir y narrar a Kublai Kan las ciudades que ha ido recorriendo a través del texto de Ítalo Calvino.
Los cuadros de Emilio Matute muestran las ciudades cuando se están construyendo o cuando están mutando o, acaso, cuando están adquiriendo cualidades y características de las que carecían y alterando las que aparentemente tenían. Lo hacen poniendo de manifiesto las geometrías, las retículas, que enseñan los proyectos de los que proceden. Hay una presencia importante de estructuras de edificios en construcción y de infraestructuras urbanas que asoman ó que avanzan por la ciudad. Al mismo tiempo, en unos casos tímidamente, en otros de manera casi invasiva, aparecen las tramas urbanas que soportan los proyectos o la concepción de los que se nutren las ciudades invisibles.
Las narraciones pictóricas de Emilio enseñan también la primera transformación, la más violenta, aquella en la que la ciudad, lo urbano, ocupa el territorio inmediato a sus límites, rústico aún, para alterarlo profundamente haciéndolo suyo. Es la ruptura más radical. Otras rupturas se explicitan, también, en algunos cuadros, en aquellos en los que la idea de ruptura se impone a la más general de cambio. Parecen alcanzar una mayor intensidad emocional en la descripción -en la narración- de las ciudades.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España