Descripción de la Exposición Casi intuitivamente, hemos establecido con el paisaje una relación estandarizada, normalizada; lo asumimos como aquello que se percibe acotado, y que forma parte de nuestra visión 'normal' del mundo exterior. La adopción de esta forma definida, regular, se remonta a Galileo, cuando las ciencias de la física y la matemática se encuentran. Desde entonces se ha ejercido un dominio absoluto sobre el paisaje a través de la técnica, y hemos aceptado sin reparos la veracidad de los mapas. Sin embargo sabemos que el universo aún se nos esconde: los sólidos están formados por partículas, los líquidos están llenos de agujeros y los gases se encarnan en el caos molecular. Dai K.S investiga, desde el dibujo, los límites de los contornos geométricos que determinan la concepción del espacio. Y es así que, desde hace aproximadamente una década, el artista reflexiona sobre las construcciones subjetivas que intervienen en la creación de los 'límites' del paisaje, y propone 'paisajes que se encuentran detrás de los ojos'. Por una parte, Dai K.S se cuestiona aquello que acontece en el espacio, en relación al papel. De manera sistemática y sometiéndose a una disciplina rigurosa, el artista ha hecho de la práctica del dibujo su modus operandi. La restricción a los límites del papel le permite imponer estrictas reglas de trabajo, acotar el uso de materiales y recursos, y desafiar así el dibujo hacia extremos conceptuales y formales. Por otro lado, Dai K.S manifiesta un claro interés en problematizar la noción de lugar: '¿Dónde están las cosas?', '¿qué las forma?', '¿cuál es la conexión entre este lugar y aquél?'. El artista analiza estas tensiones espaciales mediante el estudio de las propiedades geométricas que subyacen en las formas, trasladadas estas al papel que ahora se dobla, pliega y avanza sobre sí mismo, en un terreno a medio camino de lo bidimensional y lo tridimensional. Es decir, allí donde un cartógrafo sitúa la línea que crea el paisaje, Dai K.S investiga todas las posibilidades de esa línea y del territorio circundante, hasta agotar la noción de perspectiva única. Monocromos de grafito recortados en formas geométricas y vaciados después; los cortes configuran las líneas del dibujo y a su vez crean la forma. Estos dibujos 'tridimensionales' han sido pintados por su envés de un fuerte rojo y proyectan una delicada sombra de color en la pared, de la que cuelgan de manera suelta y expedita. Cada dibujo es una variable de la misma forma, una y otra vez pensada desde diferentes perspectivas y agotada en todas sus posibilidades. Las tiras de grafito negras y rojas, restos de estos dibujos, son reutilizadas como material para hacer la obra 'S/T (bajorrelieves de sombras)'. Esta pieza consiste en varios círculos construidos con módulos triangulares y tridimensionales que dispuestos sobre la pared forman un paisaje ordenado, casi industrial. Las obras de Dai K.S funcionan en su posibilidad de certeza y error, son deconstrucciones desde lo familiar del espacio circundante, y contienen propuestas para reconceptualizar nuestros propios espacios geográficos y reexaminar sus significados. Dai K.S plantea la existencia de un paisaje percibido más allá de lo inevitable. Mediante el estudio de todas las posibilidades que se encuentran en los límites de nuestra percepción, el artista propone una nueva configuración del paisaje y de nuestro lugar respecto a él.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España