Descripción de la Exposición
Esta exposición está incluida en la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025.
Una fotógrafa al servicio del teatro como herramienta de identidad y resistencia.
Lourdes Grobet documenta la historia del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, una experiencia colectiva que transformó el arte escénico en México y reivindicó la voz de los pueblos originarios.
La mirada de Lourdes Grobet (Ciudad de México, 1940 - 1922) rinde homenaje a casi medio siglo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), un proyecto escénico autogestivo y colectivo dirigido por la dramaturga Alicia Martínez Medrano. De los 25.000 negativos en los que la fotógrafa registró las actividades del LTCI en diversos sitios de la República Mexicana, Fundación Casa de México en España exhibe una muestra y se suma al reconocimiento de este proyecto que ha dejado una potente impronta.
El LTCI articuló un teatro de raíz popular en México, enfocado en la creación colectiva, y un programa de enseñanza-aprendizaje del arte de hacer teatro, utilizando las prácticas escénicas como herramienta de expresión cultural, identidad y resistencia. Los escenarios improvisados y los vestuarios elaborados con materiales y manos de las mismas comunidades fomentaron el reconocimiento de la riqueza de las creencias, los valores y las lenguas. Al mismo tiempo, se estimuló el acercamiento entre poblados cercanos y la creación de un repertorio que incluía obras locales y obras clásicas, que llegaron a participar en festivales internacionales.
En palabras de la crítica e investigadora teatral Luz Emilia Aguilar Zinzer: “Su mayor trascendencia ha sido el proyecto de desarrollo comunitario, una forma de organización alrededor del arte para fortalecer la identidad de los participantes, recuperar tradiciones, legitimar la memoria colectiva y las lenguas locales, detonar saberes y transmitirlos al paso de las generaciones y restituir derechos fundamentales: una ‘Revolución sin sangre”.
Este laboratorio ha sido clave en la construcción de un teatro auténtico que representa la voz de los pueblos originarios y campesinos y, a la vez, ofrece un espacio de expresión y dignificación. El registro fotográfico es un bello testimonio del proyecto.
Exposición. 05 jun de 2025 - 31 ago de 2025 / Casa de México en España / Madrid, España
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España