Descripción de la Exposición
El tejido como escenario para la construcción de paz y reconciliación es el tema de la nueva exposición que llega al Museo de Antioquia. La vida que se teje reúne las experiencias más reconocidas de Colombia y América Latina de agrupaciones que han usado los tejidos para narrar sus historias, dolores y vivencias de conflictos sociales, políticos o armados, con el fin de construir la memoria colectiva y de reconstrucción de lazos sociales, desde el compartir la memoria individual.
En la muestra dialogan experiencias de diferentes municipios de Antioquia y de Colombia con experiencias internacionales, que cobran gran importancia en el contexto actual del país, pues se encuentra en un momento de producción de memorias, de construcción de narrativas que permitan comprender lo que nos ha sucedido, reconociendo no solo el dolor y el sufrimiento, sino las iniciativas de paz y resistencias no violentas que han surgido en los territorios en medio del conflicto armado, como aprendizajes significativos para transitar el camino hacia una construcción de paz que logre procesos de mayor inclusión de la sociedad colombiana en la coyuntura del posacuerdo entre el gobierno nacional y las FARC- EP, y más recientemente, con el ELN.
Estas memorias tejidas con un sentido social y político se han producido desde los años setenta de la mano de la folklorista chilena Violeta Parra y, posteriormente, de los talleres de arpilleras que se conformaron en Santiago de Chile en medio de la dictadura militar, con apoyo de la Vicaría de la Solidaridad. En Perú, en los años 80, procesos como el Taller de Mujeres Creativas de Ayacucho, con arpilleristas como Emma Hilario, posicionaron el lenguaje textil para denunciar, exigir verdad, justicia y hacer memoria en medio del conflicto armado; así como en Colombia, las Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz, desde el 2004, han abierto con sus manos, telas y agujas alternativas para la elaboración del duelo, la trasformación del territorio y la construcción de paz.
Como lo señalan Viñolo y Pérez (2010), la narrativa textil ha sido desarrollada fundamentalmente por los movimientos de mujeres, empleando un lenguaje artesanal y doméstico que tradicionalmente asociado al género femenino como es la costura y el tejido, trasciende el espacio creador de la casa a lo público, liberando una realidad contenida, que se legitima por la fuerza de lo que comunica, revela, al hacer de la experiencia vital arte, de lo personal político.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España