Descripción de la Exposición
Exposición de la obra de Marta Beltrán, ganadora de la III edición del Premio de Dibujo DKV—MAKMA. Una colección de dibujos, inspirados en la película de Aki Kaurismäki «La chica de la fábrica de cerillas», a través de los cuales la artista plantea una reflexión plástica sobre la soledad de los personajes femeninos y la imagen de la mujer en las obras de ficción.
«La vendedora de fósforos» es el proyecto expositivo de Marta Beltrán (Granada, 1977) galardonado con el premio de Dibujo DKV-MAKMA, un premio con tres ediciones a sus espaldas que busca aproximar el arte contemporáneo al público general valiéndose de la potencia y la atemporalidad del cuento y el dibujo.
Aunque el título «La vendedora de fósforos» toma el nombre del cuento de Hans Christian Andersen publicado el 1845, Marta se inspira inicialmente en Iris (Kati Outinen), personaje de la película de Aki Kaurismäki La chica de la fábrica de cerillas (1990) para confeccionar una propuesta plástica que tiene como hilo conductor el sentimiento de compasión que despiertan dos personajes femeninos: la pequeña vendedora de cerillas en el cuento de Andersen e Iris en el film citado que, a pesar de tener una personalidad y un final tan diferentes, mantienen cierto paralelismo en aspectos como la necesidad, la humildad social y la deshumanización del entorno en el que ambas subsisten.
Marta Beltrán se centra en la soledad de los personajes femeninos y en las diferentes maneras con que estos superan sus dificultades en el entorno de la clase humilde del norte de Europa, tan bien plasmado por el director finlandés. Con más de cincuenta dibujos que representan algunas de las secuencias y de los personajes de sus películas, Marta elabora un discurso propio que no pierde la relación con la historia del cuento de Andersen a través de ese hilo conductor común: la humildad del estrato social del cual proceden los personajes y la diversidad de opciones y caminos para salir adelante.
La mujer de «La vendedora de fósforos» se presenta como víctima y heroína de unas condiciones sociales que la colocan al límite y la emplazan a buscar una salida que no pase por la destrucción, ni de ella misma, ni de los personajes que la rodean, ni de su entorno.
Marta Beltrán es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Cursa un año de licenciatura en la Universidad de Loughborough, (Inglaterra), gracias a una beca Erasmus, y posteriormente realiza estudios de postgrado en varias universidades. Actualmente vive y trabaja en Granada desde donde explora la expansión del dibujo pasando del pequeño y medio formato hasta el desarrollo de la composición monumental. Su principal motivación surge de la representación de la figura femenina como elemento expresivo de contenidos inconscientes y emocionales. A partir de la identificación con prácticas de ficción realizadas por mujeres, o que tienen a estas como protagonistas dentro del cine, pretende acercarse a una nueva forma narración subjetiva.
En el año 2017, además del Premio DKV-MAKMA, recibe la Beca Daniel Vázquez Díaz y el Premio de Dibujo Gregorio Prieto.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España