Inicio » Agenda de Arte

La suciedad del tiempo

Exposición / Galeria José Robles / Belén, 2 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
11 dic de 2009 - 30 ene de 2010

Organizada por:
Galeria José Robles

Artistas participantes:
María Vallina

       


Descripción de la Exposición

1. La pintura sobrevivió al discurso contemporáneo de la reproductibilidad del arte. Ella sigue atravesando aquel desierto que hace a la obra ser única. Sin embargo, en el paisaje de su mirada se vierte un gesto incendiado que resulta imposible de imitar. El arte sigue siendo revolucionario. Walter Benjamin halló su silencio.

 

2. El espacio en el arte se ha quebrado. Sólo son fragmentos sus posibilidades: instantáneas de cada mirada que juegan con la eternidad de la obra. Esa pintura que es sólo una acurruca en su existencia la infinidad de ojos que la atraviesan. Los espacios contemporáneos del arte están disueltos. Se oye el grito de su violencia.

 

3.No hay arte sin deseo. Éste atraviesa el cuerpo vertiendo la brutalidad que nos acerca al animal. Incluso grita cual Antígona ante el cadáver de Policlines, quebrado por su tensión esencial, súbdito del tiempo 4. El espejo que delinea los límites del cuerpo con arrebato retiró su máscara. Una mano que palpa encontrando lo que somos, aquello que nos hace y no era visible. Una danza de vísceras, huesos, arterias nos deconstruye. El deseo desafía la suciedad del tiempo. El gesto se hace eterno y efímero.

 

5. Aquel día una mano inmortalizó su mirada. Trajo a un instante todo aquello que abarcó en su recuerdo. Una danza de sombras y cuerpos traslúcidos brotó en rojo, sangre. -Maravillarse ante lo terrorífico-. El tiempo tornó delgada la capa de la memoria. Los cuerpos se fragmentaron. Caminan hoy sin contexto, y en su grito invocan fútilmente las partes que perdieron.

 

6. El arte clásico marca la distancia entre espectador y obra, autor y observador. Funciones explícitas abren simas. Una mujer adulta salió a dar un paseo. Por casualidad se vio frente a un Tiziano. Deseaba comérselo, se acercó, y mordió uno de los restos de óleo. Se oían los gritos de dolor del pintor en su tumba. El pequeño despojo aurático se instaló entre sus dientes. Nunca se supo si eligió vivir en ese espacio. Sólo se conoce su pasión por la saliva, los restos de comida, la suciedad de un animal humano que devora carne. Pasión porque el tiempo masticado hace cambiar al óleo su color. Empastes irisados, formas múltiples. María Vallina, una mano, el gesto que quiebra la mirada. No somos yo sin su obra. Ella se instaló en la piel, en la carne de nuestra experiencia. Por un casual fuimos nosotros quienes pintamos aquel cuadro.


Imágenes de la Exposición
María Vallina, 2009

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España