Inicio » Agenda de Arte

La Sota de Diamantes

Exposición / Colección del Museo Ruso / Avenida Sor Teresa Prat, 15 - Edificio de Tabacalera / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
28 ene de 2016 - 10 jul de 2016

Inauguración:
28 ene de 2016

Organizada por:
Colección del Museo Ruso
Etiquetas
Pintura  Pintura en Málaga 

       


Descripción de la Exposición

Malévich, Larionov o Mashkov son algunos de los autores cuyas obras pueden ser visitadas en la Sota de Diamantes hasta julio de 2016. La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga renovará su colección permanente, que con el título "Las cuatro estaciones en el arte ruso", recoge 88 obras de diversos autores rusos de los siglos XVIII al XX, con obras realizadas entre 1792 y 1987. Al mismo tiempo, se presenta la nueva muestra temporal dedicada al movimiento artístico ruso de principios del XX denominado "La sota de diamantes", que cuenta con medio centenar de pinturas entre ellas dos de Malévich. Además, como prueba de la búsqueda de involucrar al tejido artístico contemporáneo de la ciudad en este centro de arte, cuatro artistas residentes en Málaga van a mostrar sus videocreaciones. Éstas dialogarán a lo largo del recorrido con las piezas rusas. Todo ello ha sido presentado este mediodía por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente del Museo Ruso de San Petersburgo, Vladimir Gusev; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la directora del Museo Ruso y comisaria de las exposiciones, Evgenia Petrova; y el director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna. LA SOTA DE DIAMANTES Mijaíl Lariónov, Natalia Goncharova, Iliá Mashkov, Piotr Konchalovski, Aristarj Lentúlov y Róbert Falk son los nombres de los artistas que conformaron la primera exposición de los jóvenes artistas agrupados bajo la denominación la Sota de Diamantes, el 10 de diciembre de 1910. Todos ellos están representado en la muestra que ahora se presenta en la Colección del Museo Ruso de San Peteresburgo-Málaga. Se trata de medio centenar de obras de estos y otros artistas rusos que se unieron a este fenómeno artístico ruso. A lo largo de casi una década, los miembros de la asociación la Sota de Diamantes y los participantes en sus exposiciones fueron cambiando. En 1911, abandonaron la asociación Mijaíl Lariónov, autor del extravagante nombre del grupo, y Natalia Goncharova.. No les acababa de convencer la potente impronta cézanniana que se advertía en los cuadros de sus miembros. A pesar de los desencuentros imperantes, entre 1910 y 1917, en las exposiciones de la Sota de Diamantes se exhibieron obras de prácticamente todos los artistas de las vanguardias rusas: Kazimir Malévich o Aleksandra Ekster, artistas que también están representado en esta exposición malagueña. El inicio del siglo XX constituyó en Rusia un periodo de impresionantes acontecimientos en el ámbito de la cultura. Uno de los fenómenos artísticos más importantes de aquella época fue la asociación Sota de Diamantes. Primero la integraron artistas en cuya obra se combinaban la pasión por el postimpresionismo europeo y por la cultura popular rusa. El nombre inventado por Mijaíl Lariónov se ha interpretado de diferentes maneras tanto entonces como más tarde, pues la expresión bubnovi valet [sota de diamantes] se utiliza coloquialmente en ruso para designar a alguien que no es digno de confianza. ¿Se refería, pues, a un embustero, a un jugador o tal vez a un estafador? Su sentido, sin embargo, obedecía al desafiante antagonismo del flamante grupo frente a las asociaciones de influencia simbolista que imperaban entonces en los círculos artísticos. Los nombres de sus exposiciones -«Corona», «Rosa azul», etc.- suscitaban asociaciones con la pintura de salón contra la cual se alzó la juventud de entonces unida en torno a la Sota de Diamantes. En la primera exposición, inaugurada el 10 de diciembre de 1910, participaron Mijaíl Lariónov, Natalia Goncharova, Iliá Mashkov, Piotr Konchalovski, Aristarj Lentúlov y Róbert Falk. Causó una honda impresión en sus contemporáneos por su temeridad. Autorretrato y retrato de Piotr Konchalovski, de Iliá Mashkov, se convirtió en estandarte del grupo. Ambos artistas aparecen representados en pantalones cortos, casi desnudos, como si fueran atletas. Sus poses y su aspecto se inspiran en los retratos de boxeadores y luchadores, así como en planos cinematográficos, muy populares en aquel entonces. Los libros con nombres de artistas respetados (Cézanne, Matisse), al igual que el piano, el violín y las notas, son símbolos de la erudición de los personajes representados, mientras que las bandejas que se vendían en ferias también representadas en el lienzo transmiten su interés por el arte popular. La integración en un mismo cuadro de símbolos de gustos tan dispares no sólo refleja sus intereses reales. En esta obra, Iliá Mashkov expresó el ideario de la asociación Sota de Diamantes. La simplificación del vocabulario expresivo, su rudeza y el uso de motivos tomados de la vida eran sus principios artísticos fundamentales. Partiendo de ellos, y ateniéndose a las formas figurativas, aportaron frescura y novedad a distintos géneros. Los retratos, los paisajes y las naturalezas muertas de Mashkov, Konchalovski, Lariónov y otros artistas de la Sota de Diamantes se caracterizan por su sagacidad pictórica y su originalidad temática. A lo largo de casi una década, los miembros de Sota de Diamantes y los participantes en sus exposiciones fueron cambiando. En 1911, abandonaron la asociación Mijaíl Lariónov, autor del extravagante nombre del grupo, y Natalia Goncharova. No les resultaba convincente la potente impronta cézanniana que se advertía en los cuadros de sus miembros. A pesar de los desencuentros imperantes, entre 1910 y 1917, en las exposiciones de la Sota de Diamantes se exhibieron obras de prácticamente todos los artistas de las vanguardias rusas: Kazimir Malévich, Vladímir Tatlin, Aleksandra Ekster, Olga Rózanova, Marc Chagall, etc. La tolerancia en relación con los jóvenes de orientación radical constituyó un rasgo característico de este grupo artístico y de sus exposiciones.


Imágenes de la Exposición
Sota de Diamantes

Entrada actualizada el el 07 jul de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Natalia Goncharova, Las campesinas

Natalia Goncharova, Las campesinas

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España