Descripción de la Exposición
Galería Cayón inicia la representación del legado de Juan Giralt (Madrid, 1940- 2007). Esta será la primera exposición del artista con la galería, enfocada en la producción de sus últimos veinte años, un período de plenitud creadora.
Figura esencial de la generación que protagonizó la ruptura estética en los albores de la transición democrática, la trayectoria de Juan Giralt es una de las más singulares y sugestivas del arte español contemporáneo: dueño de un estilo propio que tiene en la síntesis de lenguajes su razón de ser. Cerebral e intuitiva, irónica, melancólica y desacralizadora, su pintura camina entre extremos conciliando la forma, el análisis, con el gesto.
Giralt se inició de manera autodidacta bajo el influjo del informalismo predominante en la década de los cincuenta. Realizó estudios de pintura en Londres como alumno libre, y más tarde residió sucesivamente en París y Ámsterdam, donde entró en contacto con el grupo CoBrA. Sus primeras tentativas de explorar los límites entre abstracción y figuración provienen de esta etapa expresionista, a la que siguió el encuentro con el pop y la práctica, bajo su influjo, de una neofiguración entre geometrizante y grotesca. Es este trabajo el que lo convirtió en referente de la Nueva Figuración Madrileña.
En la década de los ochenta, tras residir en Nueva York, Giralt comienza a definir su lenguaje más personal. Desde el final de esa década, y hasta su muerte, afronta una etapa de gran fertilidad en la que se decanta por la abstracción, pero sin abandonar el elemento figurativo implícito en el uso del collage y de la palabra pintada. Así consigue una suerte de figuración elusiva en el interior mismo de la abstracción. El espacio pictórico se descompone en un despliegue de antagonismos que armonizan gracias al dominio de la plasticidad y a un cromatismo tan exuberante, vivaz y rico en matices que incluso las transiciones más agudas de color redundan en el equilibrio final de la composición, en la que se insertan elementos que, en mayor o menor medida, tienen referencias figurativas, así como palabras sueltas que nos aportan información sustancial para la lectura de la obra.
En la temporada 2015-2016 la obra de Juan Giralt fue objeto de una exposición monográfica en el Museo Reina Sofía. La muestra, que reunió obras de todas sus épocas, fue co-comisariada por Carmen Giménez y el director del Museo Manuel Borja-Villel, y cosechó un gran éxito de crítica y público.
Su obra está representada en numerosas colecciones españolas e internacionales, como la del propio MNCARS, el Deutsche Bank o el Muba de Sao Paolo.
Texto de Marcos Giralt.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España