Descripción de la Exposición La muestra permite hacer un recorrido sobre el ayer y el hoy de la cultura funeraria, al mismo tiempo que pensar en la muerte como una parte más de la vida. Se repasa la cultura funeraria del Paleolítico a la actualidad mediante más de 125 piezas originales de las culturas del neolítico, paleolítico, ibérica, etc. También introduce en las nuevas tecnologías (código Qr) y desarrolla actividades paralelas como talleres y conferencias. Los restos arqueológicos provenientes de las diferentes cultures y épocas funerarias se distribuyen en 5 ámbitos históricos de la prehistoria a la actualidad (La Prehistoria, Historia Antigua, El Mundo Clásico, Península Ibérica y La Actualidad). Se dispone de 2 espacios interactivos, 1 espacio de reflexión y literatura, y 2 talleres temáticos (Investiguemos el pasado y Hagamos de arqueólogos). Con esta exposición se quiere acercar a todos los públicos la cultura funeraria, a la vez que crear un espacio que convide a la reflexión sobre la otra cara de la vida, la muerte. A través de diferentes ámbitos funerarios se hace un análisis de manera pedagógica y lúdica a la vez que crítica y reflexiva sobre la muerte. Así, se pretende ayudar a acercarse al fenómeno de la muerte de manera natural a personas y colectivos de todas las edades: estudiantes, adultos y tercera edad; fomentar un espíritu reflexivo y de integración de la visión de la muerte; dar instrumentos para entender y estudiar la cultura funeraria; dar a conocer las nuevas formas de entierros y la nueva concepción cultural que se tiene de morir y de ser enterrados; difundir la cultura mortuoria desarrollada a lo largo de la historia dentro del espacio de la mediterránea, haciendo especial énfasis en la época antigua; interpretar el hecho de la muerte humana a lo largo de la historia; y difundir la colección de la Fundación Privada Catalana para la Arqueología Ibérica. El gran reto de la muerte, superarla y seguir haciendo el camino de la vida, es una dura tarea que han de asumir los que se quedan. Esta es la filosofía de la exposición, que se suma a una política de actuación cultural integral que mediante diversas actividades (conferencias, ediciones) pretende reflexionar, manifestar y difundir las nuevas visiones que el punto de inflexión de la vida hacia la muerte ofrece hoy. No olvidemos que la muerte es la otra cara de la vida.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España