Descripción de la Exposición
El congreso de exlibrismo que se celebra en nuestra demarcación es una muestra de la prolongación actual del gusto por los ex-libris, sea cual sea su técnica y no solo los xilográficos, y acoge paralelamente una exposición que será una ocasión oportuna para repasar un siglo largo de la nueva xilografía, especialmente la que tenemos más cerca, la catalana, pero también la forastera. Se ha reunido un conjunto magnífico, procedente de la colección formada por Contratalla-Art, de Tarragona, dedicada al mundo del grabado y dirigida por Marià Casas, grabador él mismo.
En la exposición hay obra de cerca de ciento treinta "neoxilógrafos", muchos de ellos catalanes, como los nombrados Picasso, Torres-García, Enric C. Ricart, Josep Obiols, Luís Jou, Antoni Ollé Pinell, Ricard Marlet, i también de Antoni Gelabert, R. Vives Sábate, el mallorquín Xam, Jaume Pla, Enric Cluselles, Maria Josepa Colom, Josep Gual, Oriol M. Diví, Teresa Llàcer y Miquel Plana, entre muchos más. Y los nombres forasteros también presentes aquí son muchos, y entre los más famosos está Teodoro Miciano, Tranquillo Marangoni, Bruno da Osimo, Valentin le Campion o François Maréchal, y muchos otros de Europa del Este, América del Sur,... donde se ha mantenido una actividad xilográfica constante y muy perfeccionada a lo largo de todo el siglo.
También se acercará el conocimiento de "La Torre de l'Encenall" y "Xilofòrum" escuelas populares de neoxilografía que en la década del setenta, en Torredembarra y Altafulla, difundieron dicha técnica bajo la maestría de Antoni Gelabert y Josep Gual.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España