Descripción de la Exposición
La muestra antológica de Adriano Carrillo (Alicante, 1946) da cuenta de la evolución de su obra, desde los murales en terracota en la órbita neofigurativa y clasicista representada por su padre, el escultor Adrián Carrillo (1914-1979), y los abstractos relieves de hormigón policromado de la etapa del grupo Integració (1971), hasta las últimas pinturas digitales.
Entre 1972 y 1974 investigó cómo la forma volumétrica crecía para ocupar el espacio con maderas ensambladas, bronce o alabastro. A principios de los ochenta se dejó seducir por el juego rítmico de volúmenes con estilizadas mujeres de fuego que se elevaban a modo de llamaradas sólidas, unas esculturas cuya estela se prolongó en el tiempo.
Algunos encargos públicos le acercaron a materiales como el acero inoxidable y el hierro con los que pudo montar volúmenes abstractos y dibujar destellos luminosos en el espacio. Un constructivismo radical y aéreo con ingredientes optical. A principios de los noventa, cada vez más interesado por el oficio artesanal aplicado con criterios ornamentales, el artista dual se debatía entre polos opuestos –ausencia y presencia, caos y orden...–, pero inseparables en su obra.
En 2002, comenzó unas populares esculturas a base de con-trachapados y poliéster, una técnica más liviana y pictórica. Este proceso se truncó por varios motivos, pero pudo acabarlas y exponerlas junto a sus pinturas digitales a partir de 2012. Desgraciadamente, algunas quedaron destruidas en el incendio del estudio de Mutxamel en 2017. Adriano sigue generando desde el ordenador todo tipo de imágenes que expone en galerías y lugares de lo más heterodoxo y que cada día lanza a las redes como mensajes de un animoso náufrago.
JOSÉ PIQUERAS
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España