Descripción de la Exposición
El color, al igual que el tacto o el olor, evoca. El color en sí mismo remite a un tipo de memoria que va más allá del hecho pictórico. Rubén Rodrigo a través de su obra despliega huellas de coloración, sugerencias, lucubraciones sobre la superficie a través de un proceso sereno y traslúcido. Su propia manufactura se desarrolla, desde una performatividad sosegada y temporalmente dilatada, como un acto experiencial hacia el observador, en lugar de negociar información. Sus cuadros son grandes masas de óleo reabsorbidas en una tela previamente imprimada con un tono; un juego visual de yuxtaposiciones, capas o veladuras que van conformando delicadas articulaciones e inflexiones de una coloración aparentemente pura. Las contaminaciones progresivas del color –al relacionarse con otros afines, complementarios o directamente contrarios– fomentan que aparezcan extravíos de la mirada e intuiciones. Un tratamiento orgánico y de devenir natural que testimonia lo que la biología demuestra, que la vida se desarrolla en virtud de la mezcla. Una pintura libre e indisciplinada que ahonda, además, en la histórica relación entre fondo y figura, en el debate entre luz y su ocultación o en la impureza de lo orgánico desde la ambigüedad contemporánea. Aliento vital que se revela a través de las convulsiones de una quimérica pureza cromática.
Actualidad, 30 oct de 2018
#loquehayquever en España: MACBA, Reina Sofía y Fundación Joan Miró
Por PAULA ALONSO POZA
En una semana algo escasa de inauguraciones, el MACBA, el Museo Reina Sofía y la Fundación Joan Miró lideran la programación expositiva con muestras colectivas que han contado, en el ...
Exposición. 17 sep de 2020 - 07 nov de 2020 / Artespacio / Bogotá, Distrito Especial de Bogotá, Colombia
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España