Inicio » Agenda de Arte

La huella del ojo

Exposición / Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial / Floridablanca, 3 / San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
21 nov de 2011 - 13 dic de 2011

Inauguración:
21 nov de 2011

Organizada por:
Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial

       


Descripción de la Exposición

En esta exposición se realiza un recorrido por la historia del arte descubriendo los secretos de que se valieron los artistas para resolver algunos problemas que les planteaba la representación de la realidad.

 

Desde la primera relación que el hombre descubre entre la realidad y su sombra, se han sucedido multitud de avances científicos ligados a la forma de fijar lo contemplado. La observación de la relación entre fuente de luz, objeto y sombra dio como resultado la aparición de la cámara estenopeica, el primer aparato de dibujo del que se tiene constancia. Se basa en el fenómeno que se produce cuando en una habitación cerrada la luz entra por una pequeña abertura situada en una o varias de sus paredes. Al pasar por esa abertura, la luz proyecta en el interior de la habitación la imagen del exterior, pero de forma invertida. Fue Leonardo da Vinci quien, después de observar este fenómeno, construyó una cámara oscura en la que la proyección no se realizaba sobre una pared, sino sobre una pantalla situada en el interior de la cámara.

 

También se debe a las ideas de Leonardo la invención de lo que se ha dado en llamar 'ventana de Leonardo', y que consiste básicamente en un cristal delante del cual se coloca una mirilla fija. Mirando a través de la mirilla el dibujante puede calcar en el cristal lo que se ve más allá del mismo. Fue Durero quien realizó un grabado de la ventana de Leonardo que tuvo gran difusión.

 

Pero fue el empleo de las lentes y el desarrolló de la óptica lo que contribuyó de forma definitiva al desarrollo de los artilugios para la representación de la realidad: la primera aplicación que se dio a las lentes fue colocarlas en los orificios de las cámaras estenopeicas, lo que permitía mayor nitidez y más luz, pero generaba al mismo tiempo una distorsión, al enfocar únicamente una parte de la obra y permanecer el resto borroso. La representación de la rueca del cuadro de Las hilanderas de Diego Velázquez sugiere que el pintor pudo observar el efecto del movimiento de la rueda a través de alguna máquina de dibujo que le ayudara a comprender cómo representar con medios pictóricos la sensación de movimiento.

 

Los prototipos y maquetas de esta exposición, auténticos antecesores de lo que terminó convirtiéndose en la fotografía y el cine, nos ayudan a entender las herramientas empleadas por los artistas para el estudio de la perspectiva, la luz y su incidencia sobre la forma y el espacio o el cromatismo, y nos ofrece la oportunidad de adentrarnos en los recovecos de la actividad creadora y su relación con la evolución científica de cada época.

 


Imágenes de la Exposición
La huella del ojo

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España