Descripción de la Exposición
Artistas participantes: Laura Guerrero Morillo, Johan Arias, Steven Moreno, Mar y Luna Ruiz Peña, Alberto Pedro Castro, María Fernanda Cuervo, Sandra Lesmes, Lucas Morales, María Bertel, Juan Andrés Hernández Herrera, Juan Camilo Restrepo, Luis Jerónimo Orozco, Thalia Orjuela, Miguel Ángel Guevara, Alexander Parra, Leslie Tatiana Toloza, y los Semilleros Ambulatorio y Arcillas locales.
… “Así como cuando nos damos cuenta de que hay algo condenado en este planeta y que no hay más a donde huir que,
hacia la propia fuga,
hacia el dominio opaco, impreciso, mutante y especulativo de la fuga.
Estudiar es fugarse. Es estudiar para huir,
para habitar el destierro, la catástrofe y los otros mundos posibles que se precipitan al final de este.” …
Jota Mombaça
Lauren Olamina y yo a las puertas del Fin del mundo.
La Grieta del Mundo exhibe el trabajo de estudiantes y recién egresados de diversas facultades del país que se reúnen en el Museo del Tolima en el marco del VI Encuentro Nacional de estudiantes.
Los 18 artistes seleccionados de diferentes regiones del país, confrontan desde diversas perspectivas de género, ecológicas, micro políticas y de crítica territorial a los discursos hegemónicos, que priorizan lo establecido, generando espacios de resistencia a través del arte.
En los últimos años se han conformado entre grupos de artistes nuevas formas de asociación y colaboración: colectividades, semilleros y comunidades que confrontan la individualidad y proponen nuevas formas de trabajar en empatía. Los proyectos seleccionados en esta muestra en conjunto potencian esta red de afectos, abren espacio a la inclusión, a la escucha y al derecho a la diferencia como respuesta a la apatía y la normalización impuesta día a día.
Lauren Olamina, personaje principal del libro de ciencia ficción: La Parábola de la Semilla, de Octavia Buttler, a quien referencia Jota Mombaça en la cita introductoria de este texto, nos introduce a un mundo que busca equilibrio en la cuerda floja. En medio de un relato distópico y apocalíptico, sus palabras fecundan:
"Todo lo que tocas
Lo cambias.
Todo lo que cambias
Te cambia a ti”.
El cambio debe aceptarse, no resistirse.
El gran valor de la ficción especulativa es representar en el futuro aquello que está en juego en el presente. La Grieta del Mundo es una apertura, una ruta de escape para permitir que ciertas fuerzas, ciertos encuentros, ciertas conexiones propongan en colectivo posibles fisuras a través de las cuales atravesar juntes las grietas hacia lo imposible.
María Isabel Rueda
Puerto Colombia, octubre 2 de 2024.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España