Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición cuenta con 160 piezas únicas de vidrio antiguo que a pesar de su fragilidad mantienen intacta la fuerza de su belleza, un esplendor que ha sobrevivido al paso del tiempo. Los valiosos vidrios que se expondrán en el Museu de Prehistòria de Valencia hasta el 12 de octubre forman parte de las colecciones de diferentes museos de Cataluña: la sede de Barcelona del MAC, los museos de las sedes gerundenses del MAC -Empúries, Ullastret y Sant Pere de Galligants- y el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Tal como explica la comisaria de la exposición, Teresa Carreras, "la muestra se articula en tres bloques que corresponden a diferentes momentos de la historia del vidrio en la antigüedad, e ilustran la evolución de las técnicas de fabricación y el proceso mediante el cual el objeto de vidrio dejó de ser un producto de lujo por convertirse en un elemento muy frecuente de la vida cotidiana". "El vidrio es un de los primeros materiales de síntesis que ha elaborado el hombre". En su composición intervienen la tierra, el fuego, el aire y el agua, los cuatro elementos básicos de la naturaleza. Más allá de su valor estético, el vidrio posee unas características que lo hacen único: es inodoro, no altera el sabor, es reutilizable y fácilmente reciclable. Estas cualidades intrínsecas han hecho que, desde que lo descubrieran, hace unos 5.000 años, hasta la actualidad, el hombre lo haya usado para satisfacer las necesidades más diversas. Breve historia del vidrio Diferentes hallazgos arqueológicos, principalmente en Mesopotamia, sitúan el origen del vidrio en esta zona a final del tercero milenio a.C. Las técnicas de fabricación conocidas en aquellos momentos condicionaban las formas y la medida de las piezas. El vidrio era un material escaso y costoso y su utilización quedaba limitada a adornos, a pequeños contenedores y a elementos de decoración. Cuando en el s. I a.C. aparece la técnica del soplado, se pudieron producir objetos de vidrio con más rapidez. También se multiplicó la variedad de formas y se lograron piezas de dimensiones más grandes. Los objetos de vidrio, hasta entonces restringidos a una élite, se abarataron y estuvieron al alcance de todas las clases sociales. Con las invasiones de los pueblos bárbaros, desapareció la unidad que el mundo romano mostraba en todas las provincias del Imperio. La producción del vidrio no se interrumpió pero se diversificó. Cada región personalizó sus productos, hecho que supuso una mayor variedad de formas y de decoraciones.
Contenedores de perfumes e ungüentos, amuletos, platos de mesa y de cocina, jarras…. Más de 150 piezas de entre los siglos VII a.C. hasta el siglo VI d.C.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España