Inicio » Agenda de Arte

La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla

Exposición / Fundación María Cristina Masaveu Peterson / C/ Alcalá Galiano, 6 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
28 feb de 2024 - 14 jul de 2024

Inauguración:
28 feb de 2024

Comisariada por:
Pablo González Tornel

Organizada por:
Fundación María Cristina Masaveu Peterson

       


Descripción de la Exposición

Madrid, 27 de febrero de 2024. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Valencia inauguran La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla, una exposición que reúne más de un centenar de obras maestras pertenecientes a la colección de la pinacoteca valenciana y que podrá verse en el centro de la Fundación en Madrid desde el 28 de febrero al 14 de julio de 2024 con entrada libre. Comisariada por Pablo González Tornel, director del Museo y máximo especialista en la colección, la muestra abarca desde la Edad Media hasta principios del siglo xx y cuenta con piezas de artistas como Gherardo Starnina, Joan Reixach, Joan de Joanes, el Bosco, Maarten de Vos, Vicente Macip, Ribera, Rubens, los Ribalta, los Benlliure, Pinazo, Muñoz Degraín o Sorolla, entre otros. "El Museo de Bellas Artes de Valencia atesora una colección artística caleidoscópica, densa y de enorme calidad. Esta exposición permite contemplar, por primera vez fuera de Valencia, una selección de las piezas más significativas de nuestra colección", ha comentado Pablo González Tornel durante la presentación de la muestra a los medios. En palabras de Álvaro Sánchez, secretario del Patronato de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, «la exposición permite dar a conocer el patrimonio de uno de los Museos de Bellas Artes más relevantes de nuestro país más allá de su comunidad, enriqueciendo la extraordinaria programación cultural de la capital y ejemplificando cómo a través de la colaboración público-privada se contribuye al acercamiento de la cultura a toda la sociedad». Con esta exposición, de acceso gratuito, ambas instituciones quieren ayudar a extender fuera de la comunidad valenciana el conocimiento del rico patrimonio que atesora el Museo de Bellas Artes de Valencia, uno de los más importantes de España. Del Bosco a Sorolla en nueve paradas Dividida en nueve secciones, la exposición arranca en el siglo xv, cuando Valencia comienza a convertirse en un importante centro activo de la Corona de Aragón, para conducir al visitante por un recorrido histórico, artístico y social que se acerca hasta la modernidad. Uno de los núcleos más relevantes del Museo lo constituyen pintores valencianos como Gonçal Peris, Miquel Alcanyís, Pere Nicolau, José de Ribera, Joaquín Sorolla, Antonio Muñoz Degraín y otros. No obstante, el conjunto se enriquece con obras maestras de algunos de los artistas europeos más conocidos, como el Bosco, Bermejo, Rubens o Zurbarán. Del siglo xv a la modernidad pictórica El despegue económico y cultural de Valencia a finales del siglo xiv propició la presencia en la ciudad del pintor florentino Gherardo Starnina y la del centroeuropeo Andrés Marçal de Sas. Al mismo tiempo, maestros locales como Gonçal Peris, Miquel Alcanyís o Pere Nicolau se convirtieron en difusores del gótico internacional. La exposición da cuenta de ello con obras como el Retablo de los Siete Sacramentos o Retablo de fray Bonifacio Ferrer (1396-1397), en el que Starnina muestra el refinamiento de su formación en Florencia, o la obra bifaz Verónica de la Virgen y Anunciación (1403-1410), una pieza devocional que Peris y Nicolau tratan con el preciosismo de un objeto de orfebrería. Además, la más que probable presencia de Jan van Eyck en Valencia a mediados del siglo xv, así como la llegada de pintores del norte, como Lluís Alincbrot desde Brujas, o el viaje de los autóctonos, como Lluís Dalmau, favoreció la consolidación de la pintura al óleo y el auge del estilo minucioso y realista conocido como hispanoflamenco. En Valencia coexistieron las obras de Bartolomé Bermejo con las del italiano Paolo de San Leocadio, considerado el introductor del Renacimiento de Italia en la ciudad y de quien se expone su Cristo portacruz (h. 1500-1505), y las de otros artistas como Fernando Llanos, Fernando Yáñez de la Almedina o el Bosco, cuyo Tríptico de la Pasión o de los improperios (h. 1510-1520), una de las obras maestras del Museo, llegó a Valencia de la mano de Mencía de Mendoza y está representado en la exposición por su tabla central, la Coronación de espinas. Durante el siglo xvi, el arte español viró hacia la modernidad clasicista, imponiéndose el Renacimiento italiano tras la llegada de los primeros pintores procedentes de Italia o el regreso de artistas españoles después de su periplo por ese país. En ese contexto, el italianismo figurativo tuvo su eco en autores como Joan de Joanes, creador del Pentecostés o Venida del Espíritu Santo (h. 1578), o Juan Sariñena, autor del Salvator mundi (h. 1600). Con el avance del Seiscientos, en España el lenguaje barroco se abrió a nuevas expresiones más allá del realismo y el naturalismo. La llegada de los estímulos dinámicos y coloridos de artistas como Pieter Paul Rubens, de quien se expone una delicada Virgen con el Niño (h. 1620), favoreció un riquísimo panorama pictórico con maestros como José de Ribera, Francisco y Juan Ribalta, Pedro Orrente, Juan Valdés Leal, Claudio Coello o Francisco de Zurbarán, de todos los cuales se exhiben obras en la exposición. En España artistas como Mariano Salvador Maella prolongaron los códigos barrocos hasta el siglo xix, cuando Francisco de Goya y sus discípulos, directos o indirectos, como Agustín Esteve, presente en la muestra, se abrieron camino para consolidar lo que hoy conocemos como Romanticismo. Durante la segunda mitad del siglo, los pintores españoles se movieron entre el arte romántico, el realismo y el impresionismo e inauguraron una línea de acción que caracterizó el Ochocientos: la búsqueda incesante de un estilo propio. El auge de la pintura de temática social, que se produjo a finales del siglo xix como resultado de los cambios políticos y sociales que habían sacudido Europa durante toda la centuria, estuvo representado en Valencia por la pintura de Antonio Fillol Granell, exitoso retratista y brillante cronista de la Valencia de 1900, que plasmó con toda crudeza la violencia de los conflictos armados y el atraso de las sociedades rurales. En la exposición se podrá disfrutar de la pintura de autores fundamentales del siglo xix en España, como Vicente López, Francisco Domingo, Emilio Sala, Antonio Gisbert, José Benlliure, Ignacio Pinazo o Aureliano de Beruete, entre otros. Sorolla, Degraín y la modernidad Joaquín Sorolla, uno de los pintores valencianos más internacionales y de cuya muerte acaba de celebrarse el centenario, tiene un papel destacado en esta muestra. En ella se le dedica una sala en la que pueden admirarse obras como El niño de la bola (1887), una de las dos academias que envió desde Roma a Valencia en cumplimiento de sus obligaciones como becario de la Diputación en aquella ciudad; La primavera o Labradora valenciana (h. 1900), un modelo que realizó para ser reproducido en azulejería por la Casa Miralles de Barcelona, o algunos retratos y paisajes de la huerta y la playa levantinas. La exposición también reserva un espacio propio a Antonio Muñoz Degraín (1840-1924), de cuya muerte se cumple el centenario y que es considerado el paisajista más relevante de la pintura valenciana de entresiglos. El fondo de obras de Muñoz Degraín custodiado en el Museo valenciano es el más importante del mundo en cantidad y variedad. En la muestra se pueden ver algunas como Paisaje granadino (1915), en la que el color adquiere todo el protagonismo, o Espigadoras de Jericó (1909), donde recrea un universo exótico en torno a Tierra Santa en el que el trasfondo religioso queda totalmente difuminado en favor del paisaje. La colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre el Bosco y Sorolla concluye en las primeras décadas del siglo xx mostrando una Europa en continua guerra y una España convulsa en obras como Bombardeo (1937), de Eleuterio Bauset, o Madre tierra (1936), presentada por Horacio Ferrer de Morgado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936, interrumpida por el estallido de la Guerra Civil ese año. Poco a poco, el realismo fue sustituido por una nueva estética ligada a las vanguardias, con creadores como el propio Ferrer de Morgado, que llevaron las artes en España de manera decidida hacia la modernidad, aquí representada por El alambique, obra de 1967 del Equipo Crónica que cierra la muestra. Un catálogo y actividades paralelas Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo que incluye, además de textos firmados por Pablo González Tornel, ensayos de Matilde Miquel Juan, Jesús F. Pascual Molina, Ignacio Cano Rivero y Ester Alba Pagán, quienes ofrecen nuevas y enriquecedoras miradas en torno a la colección. Además, se ha organizado un amplio programa de visitas guiadas y un ciclo de conferencias dirigido por Pablo González Tornel, en la que participarán los especialistas que han colaborado en el catálogo.


Entrada actualizada el el 27 feb de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 nov de 2024 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales

Ver cursos propuestos en España