Inicio » Agenda de Arte

La armonía de las formas en las colecciones ICO. Escultura y dibujo

Exposición / Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía - Museo CajaGRANADA / Avda. de la Ciencia, 2 / Granada, España
Ver mapa


Cuándo:
24 sep de 2015 - 10 ene de 2016

Inauguración:
24 sep de 2015

Precio:
Entrada gratuita

Comisariada por:
Marisa Oropesa

Organizada por:
Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía - Museo CajaGRANADA, Fundación ICO
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Granada  Escultura  Escultura en Granada 

       


Descripción de la Exposición

La muestra "La armonía de las formas en las colecciones ICO. Escultura y dibujo" permite disfrutar de la extraordinaria colección atesorada por el Instituto de Crédito Oficial a lo largo de las últimas décadas. La exposición cuenta con más de 60 piezas de artistas como Dalí, Chillida, Gaudí, Picasso, Antonio López, Oteiza, Tapiès, Barceló o Miró, entre otros. Un proyecto pedagógico acercará el contenido de esta muestra a jóvenes y escolares, para que profundicen en el conocimiento del arte moderno y contemporáneo español. El siglo XX supuso un punto de inflexión para una de las manifestaciones artísticas que más variaciones ha sufrido a lo largo de los tiempos: la escultura. Los escultores investigaron nuevas formas, materiales y técnicas, a la vez que se impregnaron de culturas lejanas para convertir sus obras en piezas de arte autónomas, repletas de expresividad. Así se da paso a un concepto distinto de obra tridimensional; hasta el momento, una escultura tenía que ser bella, imitar la realidad y tener cierta funcionalidad, siguiendo así con la tradición clásica occidental. La idea de escultura era inseparable a la idea estatuaria hasta que empieza el recorrido de un nuevo concepto escultórico con obras que se convierten en piezas de arte autónomas, repletas de expresividad. Por lo tanto, la pérdida de muchas de las funciones tradicionales a las que se asociaba la escultura, como las políticas y las religiosas, permite una nueva óptica que explora distintos conceptos y genera cada día expresiones novedosas en este campo. Pero este recorrido no es lineal ni único: a lo largo del siglo nacieron diversas corrientes artísticas. De esta forma, la definición de qué es un escultor habría cambiado considerablemente ya que hablamos de una disciplina artística con muchas caras y manifestaciones diversas, gracias al sin fin de materiales, técnicas y usos que los artistas emplean para lograr plasmar los fines creativos que persiguen. El siglo pasado fue veloz, repleto de tentativas artísticas, lleno de búsquedas y de inquietudes y todas estas circunstancias, sin duda, contribuyeron a la redefinición del concepto de la escultura. Y, a través de esta selección de la Colección ICO podemos hacer varias lecturas de ese período y ser testigos de esos cambios drásticos que nos han llevado hasta una inmensa variedad de representaciones escultóricas, capaces de ir más allá de un concepto estático y limitado. En esta exposición, además, se presentan los dibujos de estos escultores, es decir, se muestra la capacidad que poseen para plasmar sobre el papel sus ideas, esbozos que luego adquieren tridimensionalidad en su creación escultórica. Una combinación, la del dibujo y la escultura, que permite que el espectador comprenda aún mejor la capacidad creativa de todos estos artistas. A lo largo del recorrido por la exposición "La armonía de las formas en las colecciones ICO. Escultura y dibujo" nos podemos situar frente múltiples itinerarios que nos permiten adentrarnos en algunas de las corrientes artísticas más representativas del siglo XX. Así, encontraremos las esculturas de representantes del Noucentismo como Manolo Hugué, con una escultura de una figura femenina que muestra su gusto por los recortes rotundos, o Pablo Gargallo; los españoles en la Escuela de París como Julio González o Juan Gris, sin olvidarnos de Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, todos ellos artistas imprescindibles de los movimientos claves de ese periodo vanguardista como el cubismo o el surrealismo. Tras las dos Guerras Mundiales, vemos cómo la abstracción irrumpe dentro del panorama artístico, por ejemplo, a través del expresionismo abstracto de Esteban Vicente o del informalismo de Antoni Tàpies. Mención especial merece el escultor vasco Jorge Oteiza que con sus obras metafísicas, desarrolló una plástica esquemática en sus planteamientos, sin dejar de lado elementos naturalistas que convierten sus piezas en únicas y singulares. En la década de los sesenta la figuración recobra protagonismo, como nos lo demuestran las magníficas obras de Julio López, que dota a sus figuras de un halo misterioso más allá de la realidad y Antonio López. Y será en los ochenta cuando quede claro que no existen más tendencias o movimientos que aglutinen a los escultores dentro de un mismo estilo. A partir de esos años los formatos se enriquecen aún más: las instalaciones, el vídeo, el sonido, la fotografía, forman parte de la nueva definición de escultura, que se vuelve cada vez más polifacética. Así son las obras de Jaume Plensa o Miquel Barceló: su versatilidad les confiere un lenguaje único. En este sentido hay que destacar la gran evolución producida en estos últimos años, no solo en lo que a materiales se refiere, sino también a las formas y especialmente a los soportes. Recorriendo este conjunto escultórico podremos ser testigos de cómo los repertorios artísticos no son los mismos que hace un siglo y cómo los artistas crean en nuestros días nuevas realidades para conjugar el volumen y el espacio. Una muestra que presenta, en total, más sesenta dibujos y esculturas de veintinueve artistas distintos, pertenecientes a las Colecciones ICO, y que se presentan por primera vez en Granada. Sin duda, una oportunidad única que nos acerca a la versatilidad que posee la escultura, una de las expresiones más notables de las Bellas Artes.


Entrada actualizada el el 02 oct de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España