Descripción de la Exposición
NOTA: LA FECHA DE CIERRE INDICADA ES SÓLO ORIENTATIVA.
El Museo Antigua Aduana del Municipio de Arroyo, Puerto Rico, se enorgullece en presentar KALOR, la nueva exposición individual del artista puertorriqueño Kevin Alexander. La muestra, curada por Janía A. Martínez, es una exploración visual y sensorial del calor como metáfora de la vida en Puerto Rico, abordando sus desafíos sociales, económicos y políticos desde una perspectiva profundamente personal y colectiva. A través de una serie de pinturas, animaciones, pasteles, óleos e instalaciones, el artista nos sumerge en un universo donde el fuego es símbolo de transformación, resistencia y lucha cotidiana.
Puerto Rico es una isla en llamas, no solo por su clima tropical y su implacable sol caribeño, sino por las crisis que arden en su cotidianidad: apagones, desigualdad económica, gentrificación y migración masiva. KALOR problematiza la relación entre los puertorriqueños y su entorno, preguntándose hasta qué punto el calor es una carga, una advertencia o un motor de cambio. En una isla donde la energía es inestable y el costo de la vida sigue en ascenso, el calor no es solo una sensación física, sino una presión constante que afecta el bienestar, la estabilidad y la identidad de su gente.
La elección del Museo Antigua Aduana de Arroyo como sede de esta exposición también subraya la importancia de la descentralización del arte en Puerto Rico. En un país donde gran parte del circuito artístico se concentra en la zona metropolitana, llevar propuestas culturales a municipios como Arroyo permite el acceso equitativo al arte y fomenta la participación de comunidades fuera de San Juan. Esta muestra busca romper con la centralización cultural, destacando la riqueza creativa presente en toda la isla.
Desde su infancia, Kevin Alexander ha estado inmerso en el arte. A pesar de su formación en Ingeniería Industrial con especialización en Gerencia de Proyectos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, ha consolidado una carrera artística en constante ascenso, participando en exposiciones internacionales y nacionales como Chroma Exhibition en São Paulo, Brasil (2023) y la Bienal de Arte de Ponce, Decimaoctava Edición (2022). Además, ha dejado su huella en festivales de muralismo como Pintalto y Monument Art, interviniendo el espacio público con su visión vibrante y crítica.
"La idea de esta exposición nació del calor. No solo del sol ardiente sobre nuestra piel, sino del peso de la vida en Puerto Rico. Crecí sintiendo el calor en cada esquina: en la brisa caliente de las tardes sin luz, en el vapor de una cocina llena de vida, en el ardor de las protestas y en el fuego de nuestras conversaciones llenas de risa. KALOR es mi manera de capturar esa sensación, explorarla, cuestionarla y, sobre todo, reconocerla como parte de quienes somos", expresa el artista.
Más allá de una exploración estética, KALOR es un llamado a la reflexión sobre el presente y el futuro de Puerto Rico. En un contexto de crisis energética, desplazamiento de comunidades y desigualdad creciente, la exposición invita al espectador a sentir el calor de su realidad, a enfrentarlo y a preguntarse cómo convertirlo en un motor de cambio.
KALOR estará abierta al público desde 13 de febrero hasta el mes abril en el Museo Antigua Aduana de Arroyo, ofreciendo una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la identidad, la resistencia y la pasión que arde en el corazón del pueblo puertorriqueño.
Kevin Alexander
Kevin Alexander Rivera Vázquez (Guayama, Puerto Rico, 1996), graduado en Ingeniería Industrial con especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, ha logrado fusionar su pasión por las artes con su formación académica. Su acercamiento a las artes comenzó desde muy temprana edad debido a que su madre, Carmen Vásquez, es artista y maestra de bellas artes. Esta interacción con su madre lo motivó a involucrarse en el ámbito plástico desde niño hasta el presente.
Su talento le ha brindado oportunidades para exhibir su obra en diversos eventos y espacios artísticos de renombre. En 2024, participó en las exposiciones colectivas: “El buen café”, Saffra Cowork, San Juan,P.R.; “Quinto Orden: Primera Luz”, Me.Seum, Ponce,P.R.; y “People”, Galleriumart, Canada. Destacan también sus recientes logros, incluyendo su participación en la exposición "Chroma Exhibition" en el Espacio Cultural Artly Mix, en Sao Paulo, Brasil, en 2023. Además, en 2022, sus obras fueron presentadas en eventos de gran relevancia, como "Rescatando la cultura 4: Bomba de Puerto Rico", organizada por la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico, en Casa Aboy, San Juan, Puerto Rico. También formó parte de la "Bienal de Arte de Ponce Decimaoctava", que tuvo lugar en la Galería de la Biblioteca Adelina Coppin Alvarado, Ponce, Puerto Rico. Otro hito significativo fue su participación en la ceremonia de apertura de "Haciendo de la Patria Arte", ubicada en la Rotonda del Ficus, Edificio de Medicina Tropical, El Capitolio, San Juan, Puerto Rico.
En el arte mural, ha sido seleccionado para participar en festivales locales de prestigio como Pintalto y Monument Art, donde dejó su huella artística de manera notable.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España