Inicio » Agenda de Arte

JäꞋäy jäꞋäy | Colmix + Impronta Casa Editora

Exposición / MAZ - Museo de Arte de Zapopan / Andador 20 de Noviembre, n. 166 - Centro Histórico / Zapopan, Jalisco, México
Ver mapa


Cuándo:
28 ago de 2021 - 16 ene de 2022

Inauguración:
28 ago de 2021

Organizada por:
MAZ Museo – Museo de Arte de Zapopan

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

En ayuujk de Ayutla, Oaxaca, el verbo para “escribir” es homófono del sustantivo persona: “escribe persona” que conforma el título de esta exposición. En este recorrido se muestran tres momentos de una larga tradición escrita en la familia lingüística mixe-zoqueana. En un primer momento, la sección Ääts muestra la Estela 1 de La Mojarra con inscripciones en escritura antigua epi-olmeca fechada en el siglo II después de nuestra era. En la segunda parte, Peky, se muestra el uso del abecedario latino para textos destinados a la evangelización y compuestos a principios del siglo XVIII por el fraile dominico Fray Agustín de Quintana, en el tercer apartado, Tsyäm, se expone el uso actual del abecedario consensuado desarrollado desde las comunidades de hablantes del ayuujk desde hace 40 años a la fecha. Esta exposición pretende mostrar que la tradición escrita en lenguas mesoamericanas es de larga data y forma parte de la historia de las escrituras del mundo a pesar de que los prejuicios actuales le nieguen ese lugar. Esperamos que, en las difíciles circunstancias actuales para los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, tanto la oralidad como la rica tradición escrita de las lenguas mixe-zoqueanas continúe como parte de esta antigua tradición en el que las personas hemos escrito: jäꞋäy jaꞋäy. Colmix ------------------------------------ El trabajo de impresión y composición tipográfica que se ha hecho en conjunto al Colmix para JäꞋäy jaꞋäy intenta, de forma mínima, abrir otros horizontes en los modos de producción salvaje de la industria de las artes gráficas y la producción editorial. Las piezas propuestas por el Colmix se compusieron en la tipografía Ayuujk, diseñada por Manuel López Rocha para cubrir las necesidades de representación gráfica del mixe, que incluye ligaduras especiales para las consonantes palatalizadas, así como un saltillo tipográfico para representar la oclusión glotal de dicha lengua. En el caso de los glifos epi-olmecas, se ha vuelto a trazar cada uno de ellos para obtener resultados más nítidos y claros al momento de imprimir. La producción de las piezas se realizó en su mayoría con fotograbado en polímero, además de la fundición de tipografía en linotipo. Para imprimirlas se utilizaron varias prensas antiguas que hoy en día han sido desplazadas por máquinas más eficientes que aceleran el tiempo de impresión y lo vuelven menos costoso. En consecuencia, esas prensas «desaceleradas» permiten preguntarnos ¿desde dónde y para quién imprimimos? Impronta Casa Editora


Entrada actualizada el el 27 oct de 2021

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España