Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Julián Aragoneses es un artista que trabaja con sus manos, construyendo pinturas y esculturas a base de nudos. Con ello queremos decir que propiamente no pinta ni esculpe, sino que partiendo de la trama y del tejido de telas de arpillera, dispuestas sobre bastidores, que ata, tensa y anuda, consigue con ellas estructuras formales complejas. Estructuras que tienen la apariencia de cuadros, cuando son presentadas sobre la pared o de esculturas, cuando son dispuestas sobre el suelo. Sin embargo, lejos de dejarlas inertes y por así decir muertas, al modo de los cuadros y las esculturas tradicionales, reposando sobre el suelo o colgadas de la pared, el artista gusta de dar a sus obras una segunda vida, sacándolas a la calle, exponiéndolas sobre la nieve, enterrándolas y desenterrándolas; tratando de ver con ello cómo se comportan las obras con el entorno, y como juegan e interactúan con el mundo... Con sus manos Julián Aragoneses hace nudos, tramas y redes, del mismo modo que la tecnología digital establece igualmente nodos y redes. Con ello el artista busca también de algún modo escapar a la dominación técnica de la cultura artística contemporánea, absolutamente mediatizada por el ordenador y la tecnología digital. Por eso, lo que a él más le interesa es experimentar la fisicidad de los objetos: su peso, su resistencia, su elasticidad, su dureza... No es por tanto únicamente la perdida condición manual y artesanal de la creación lo que le interesa, cuanto la posibilidad de experimentar las posibilidades físicas y expresivas del propio objeto. El peso físico y material de la obra. Es curioso, sin embargo que, si es cierto que sus pinturas son pesadas, sus esculturas sin embargo son aéreas y etéreas. Parece como si más bien le interesase explorar las condiciones expresivas de las cosas, escenificar sus tensiones o sus contradicciones: la levedad de lo grave, la pesadez de lo ligero... la tensión contemporánea entre la técnica y lo artesanal, la tensión entre lo manual y lo mecánico y, aún más, la tensión entre lo manual y lo digital. Julián Aragoneses piensa esta relación como un retorno a la mano o como una reivindicación del carácter artesanal del trabajo del artista. Pero no nos dejemos engañar por ello. Ni ello supone una renuncia a la fotografía y a las nuevas tecnologías informáticas, que en cualquier caso siguen apareciendo en su trabajo, ni supone tampoco un retorno a los viejos procedimientos de producción artesanal. Si su obra expresa de algún modo todas estas contradicciones, las expresa sin duda al modo de un campo de tensiones. Nudos y tramas entonces en tensión. Formalismo y expresividad.
Julián Aragoneses es un artista que trabaja con sus manos, construyendo pinturas y esculturas a base de nudos. Su trabajo es difícil de catalogar ya que no pinta ni esculpe, sino que parte de la trama y del tejido de telas de arpillera, dispuestas sobre bastidores, que ata, tensa y anuda, consigue con ellas estructuras formales complejas. Estructuras que tienen la apariencia de cuadros, cuando son presentadas sobre la pared o de esculturas, cuando son dispuestas sobre el suelo.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España