Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Según palabras del comisario de la exposición, Ricardo Miralles, “la biografía de Juan Negrín (1892-1956), pese a los años transcurridos desde su muerte sigue siendo aún polémica. En su época, sus partidarios destacaron siempre su altura como estadista, en tanto que sus detractores rebajaron su calidad de gobernante a la nada, retratándolo como el peor de los traidores, entregado secretamente a una causa espuria, el comunismo. Pero hoy, y para un historiador, las defensas elogiosas o las condenas innegociables conducen a un resultado nulo en cualquier proyecto de veracidad sobre la figura de Negrín. Desde luego, la dificultad a la hora de acercarse a su figura, resultado innecesario de la complejidad del momento histórico que vivió no admite esa reducción a esquemas beligerantes. Por ello, creo que seguir insistiendo en la bondad o en la maldad del personaje es un ejercicio intelectual completamente estéril. Con todo, siempre es preferible el debate a la ignorancia o al silencio, y éste, el silencio más absoluto, fue el que cayó sobre Negrín desde su muerte en París en 1956, hace ahora cincuenta años”.
En noviembre de 2006 se cumplieron 50 años de la muerte de Juan Negrín López, destacado médico fisiólogo, socialista y último Jefe de Gobierno de la II República, entre 1937 y 1945. Puede decirse que Juan Negrín es uno de los grandes postergados de la historia del socialismo español. Esta exposición, “Juan Negrín. Médico y jefe de gobierno (1892-1956)”, pretende reparar ese olvido histórico, devolver al país una memoria histórica mutilada y proporcionar a las nuevas generaciones una información de la que han carecido hasta ahora.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España