Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En el paisaje, omnipresente en su obra, Aquerreta retrata su Pamplona natal (Camino de Fitero, 2006; Camino de Corella, 2005-2006; Camino de Tudela, 2006 o Tapia en el camino de Mutilva, 2007), como un territorio fuera del tiempo tratado con su inconfundible paleta silenciosa. Juan Manuel Bonet lo explica en el texto introductorio del catálogo de la exposición: 'Querencia siempre de Aquerreta por esas zonas, en su Pamplona natal: por los parques y jardines umbríos próximos a las murallas, por las tapias del Club de Tenis, por los chalés demóticos de estilo incierto, por los conventos, por las viejas fábricas con sus esbeltas y ya anacrónicas chimeneas, por los nuevos polígonos industriales, por las gasolineras al borde de las carreteras con sus señales de tráfico a las que tanto partido supieron sacarle algunos de los pintores pop norteamericanos, por los edificios universitarios, por la sosa, utilitaria y por siempre chiriquiana arquitectura ferroviaria con sus depósitos de agua, neutra y utilitaria arquitectura que da título a algún cuadro, como, aquí, este Paisaje de RENFE (Tafalla)... Ya en 1968, los retratos de sus amigos, con no poco de pop -tiempos de aquella Escuela de Pamplona inventada por José María Moreno Galván- los ubicaba el pintor sobre fondos de ese alfoz; un año después, pintaba por vez primera las tapias del Club de Tenis, uno de los lugares a los cuales vuelve y vuelve'. Mientras que sus bodegones, a cuyo arte el propio artista se refiere como 'Escuela de humildad', constituyen equilibrados remansos de espiritualidad y paz (Naturaleza muerta con cebollas, 2008; Naturaleza muerta con tomates y albérchigos, 2008 o Naturaleza muerta de la jarra blanca, 2008). Bonet comenta: '(...) Cebollas, patatas, tomates, berenjenas, calabazas, sandías, granadas, cidras, limones, peras, uvas, albérchigos o albaricoques, melocotones maduros casi hasta pudrirse, primos estos últimos de los que pintaba maravillosamente Bonnard, en la intensa luz del Midi. Conviviendo con estas hortalizas y estas frutas, humildes recipientes de barro o de loza o de metal siempre inevitablemente con algo de zurbaranescos, y más cerca de nosotros, de cubistas, de grisianos, de morandianos. A la hora de hablar de la genealogía de esta zona de su obra, Aquerreta, que también es autor de alguna vanitas, se ha referido a tres de los más grandes españoles de todos los siglos: a Zurbarán, sí, pero también al Sánchez Cotán de los cardos, y -aunque no haya pintado específicamente bodegones- a Velázquez'. En relación a los retratos, se podrán contemplar desde sus autorretratos siempre en primer plano y frontales, hasta Modelo de la escuela de arquitectura (2006) o la imaginería religiosa de El Salvador (Jesucristo), 2007-2008. Aquerreta introduce su exposición: '(...) Un zapato viejo es un viejo amigo. Algo así son mis temas y mi manera de trabajar, una consecuencia de mi manera de vivir, del uso que hago de las cosas y las cosas de mí. Es el uso que se va concretando en mi trabajo. Estos últimos años he tenido una dedicación casi exclusiva al retablo de San Esteban. Es laborioso eso de trabajar por encargo y me ha tocado pocas veces, una para hacer una escultura de Cristo resucitado, para la parroquia de Añorga en Guipúzcoa, y ésta de San Esteban desde hace cuatro años. San Esteban fue matado por haber visto el Cielo abierto y al mismo tiempo los sabios que lo mataron, le abrieron las puertas de la Gloria. A mí esta historia me recuerda algo que pasa a menudo con los que se creen en posesión del conocimiento, que acaban con los tontos en apariencia pero son ellos como los puerco espines, las víctimas del miedo. Cuando estaba progresando mucho en este trabajo, surgió la idea de esta exposición, a contratiempo'.
Últimamente reúne más de una treintena de pinturas del artista en pequeño formato, con tres temas bien diferenciados: paisaje, bodegón y retrato.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España