Descripción de la Exposición La muestra cuenta con alrededor de quince acrílicos recientes fechados en el 2008. Genovés emplea una pintura muy matérica relacionada, en cierta manera, con sus anteriores Secuencias. Aunque esta vez, su obra está intensificada e impregnada de un vitalismo contagioso que proyecta -con su peculiar 'vista de pájaro' y sobre la superficie del lienzo- dinámicas existencias anónimas con sus respectivas sombras, dominadas por indomables fuerzas opresivas que las empujan a imprevistos desplazamientos de alienación. La tensión entre la realidad plástica de los cuadros y el sujeto refleja la dualidad de la sociedad. Esto se aprecia claramente en la obra Redondel II (2008), donde el espectador hace una lectura de la pintura como una vista aérea de un grupo de gente inmerso en un área circular de luz, mientras sus sombras se extienden sobre el lienzo. Las personas no son más que pintura muy empastada, y las sombras sencillas pinceladas de color negro, asimismo la pintura alude claramente a individuos de una sociedad, quizás uniéndose para un ritual inspirado en un evento solar, en el que la urgencia es palpable. Tanto en ésta como en otras obras como Huellas I (2008), Ambos lados I (2008) y Perturbación (2008) el artista explora el tema de la multitud, donde el colectivo humano es arrastrado hacia algo más importante que el individuo en sí mismo. Mientras que en la primera, la gente se agrupa en torno a unas charcas; en Ambos lados I (2008) una masa humana pulula por los costados de un muro que divide la pintura; y, en la última, la multitud deambula sin orden sobre un sorprendente fondo empastado bermellón. Todos los trabajos representan vistas de pájaro de escenas donde no hay edificios, carreteras y árboles, tampoco alguna pista que nos refiera a un paisaje común, así se logra una intensa dinámica de ansiedad y desubicación. El dinámico uso que hace Genovés de la línea y la perspectiva, en concordancia con un ojo muy preciso para la modulación y el uso del color, está fuertemente casado con la convicción del artista de que el Arte debería estar socialmente comprometido así como agradar emocionalmente, e incluso físicamente.
Exposicin de
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España