Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En esta obra íntima la habitual pintura matérica de Genovés cede a una pintura plana -resultado del efecto de la resina- y de gran riqueza cromática y lumínica. Cada Memoria está intensificada e impregnada de un vitalismo contagioso que proyecta -con su peculiar vista de pájaro y sobre la superficie de las tablas- dinámicas existencias anónimas con sus respectivas sombras, dominadas por indomables fuerzas opresivas que las empujan a imprevistos desplazamientos de alienación. La tensión entre la realidad plástica de los cuadros y el sujeto refleja la dualidad de la sociedad. Esto se aprecia claramente en las obras Memoria II y Memoria X (2008), donde el espectador puede hacer una lectura de las mismas como una vista aérea de un grupo de gente inmerso en un área rectangular (en la primera) o circular blanca (en la segunda), mientras sus sombras se extienden sobre la tabla. Tanto en éstas como en el resto de obras mostradas, el artista explora el tema de la multitud, donde el colectivo humano es arrastrado hacia algo más importante que el individuo en sí mismo. Todos los trabajos representan vistas de pájaro de escenas donde no hay edificios, carreteras y árboles, tampoco se da alguna pista que nos refiera a un paisaje común, así se logra una intensa dinámica de ansiedad y desubicación. El dinámico uso que hace Genovés de la línea y la perspectiva, en concordancia con un ojo muy preciso para la modulación y el uso del color, está fuertemente casado con la convicción del artista de que el Arte debería estar socialmente comprometido así como agradar emocional, e incluso físicamente. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, desde el inicio de su trayectoria profesional fue un pintor inquieto y preocupado tanto por la necesidad de renovar el arte español como por la función del arte y el artista en la sociedad. Su firme convicción sobre el arte transformador y comprometido con el entorno le llevó a formar parte de colectivos muy significativos en el panorama español de postguerra: Los Siete (1949), Parpalló (1956) y Hondo (1960). En este último grupo, que supuso nuevos planteamientos figurativos frente al Informalismo, Genovés desarrolló una pintura de carácter expresionista y provocador. En la década de los sesenta, tras una breve crisis pictórica y una relación profunda con los movimientos de oposición a la dictadura franquista, comenzó a plantear dos temas: el 'individuo solo', resuelto inicialmente como un 'collage' en relieve; y la 'multitud', tratada con tintas planas y estructuras plásticas de aspecto cinematográfico. Esta última propuesta se concretará con el tiempo en un singular realismo político de fuerte denuncia social, confeccionado a partir de la manipulación de imágenes proporcionadas por los medios de comunicación de masas. En los años ochenta inició un nuevo periodo en el que se interesó por el paisaje urbano, reduciéndolo a una gama cromática de grises, azules y ocres que constituyen lo que se ha dado en llamar 'espacios de la soledad'. Genovés ha sido galardonado con la Mención de Honor (XXXIII Biennale de Venecia, 1966), la Medalla de Oro (VI Biennale Internazionale de San Marino, 1967), el Premio Marzotto Internazionale (1968), el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005). La obra de Juan Genovés se encuentra en alrededor de una centena de museos e instituciones españolas e internacionales.
Contará con más de una docena de novedosos acrílicos y resinas sobre tabla en pequeño formato y todos ellos fechados en el 2008. Recientemente la pintura del artista se ha podido contemplar en Marlborough Chelsea (Nueva York, 19 de febrero - 21 de marzo), ciudad en la que había expuesto anteriormente con Marlborough en 2007 y 1998.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España