Descripción de la Exposición Juan Cruz Plaza estudió en Salamanca y en Barcelona, donde se licencia en Historia del Arte. Realiza múltiples exposiciones individuales en Austria, Portugal y España, su obra está presente en diversas ferias internacionales (ARCO, ART BASEL, ART COLOGNE), participa en innumerables exposiciones colectivas nacionales e internacionales y su obra forma parte de diferentes colecciones privadas y públicas de diversos ámbitos. Sin vinculaciones ni adscripciones ni generacionales ni temáticas viene enseñando, desde su primera exposición en 1981, una obra compacta, completamente individual y, si se quiere, insólita en el panorama español. Tras unos ciertos balbuceos cercanos a un primer expresionismo, en los años 80, la obra de Juan Cruz-Plaza comienza a definirse a sí misma, a encontrar los límites que los establecerán, a partir de mediados de esa década, el color y el plano, las intersecciones, la discusión entre ellos, el enfrentamiento, precisamente, de planos de color. Aunque no se trata de una obra lineal, ni geométrica, porque se distancia de esa manera de hacer y es precisamente la calidez, la textura de la pincelada, el cuadro 'pintado', en fin, la que le alejará de ese cierto muralismo (o afichismo) de algunos y convertirá su obra en más íntima (y más pública a la vez), incluso más espiritual. Lo que Fernando Castro Flórez ha llamado recientemente 'sus hipnóticos desequilibrios, la vibración de la construcción sobre la pura superficie monocromática'. Tras la gran exposición del pasado verano en el Museo de Arte Moderno de Tarragona (En torno al horizonte, julio-agosto 2009) donde se pudieron ver sus últimas y penúltimas series, la obra que presenta en la Galeria Cànem responde a un cierto reto donde el artista quiere cerrar el espacio (que no cerrando) con el no color, con el blanco y con el negro, con el coqueteo de una crema, a lo mejor, que no va discutir más que consigo mismo. La 'cuestión de límites' se establece de una manera pictórica, desde luego, pero también profundamente literaria. No libresca sino como sobre papel cruz-Plaza distribuye su tiempo, su otro gran tema, y le da entidad sin echar mano más que de la pintura. Sin trucos, a las bravas pero de una forma cada vez más apacible, más mediadora, si cabe, más intima pero completamente universal.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España