Descripción de la Exposición
Madrid, 18 de mayo de 2020.- La Galería Elvira González reabre hoy sus puertas, reanudando el trabajo en su horario habitual. De esta forma toda aquella persona que lo desee podrá volver a disfrutar de "Contra Natura", la novena individual del escultor Juan Asensio en la galería, que será prorrogada hasta el 30 de junio. La exposición, cuyas piezas guardan una estrecha relación con el mundo orgánico, toma ahora una nueva dimensión en una realidad donde la naturaleza vuelve a tener más peso que nunca.
Contra Natura
La evolución de Asensio como artista ha sido un proceso complejo, fruto de una experiencia de más de cuarenta años de trabajo en donde cada época ha sido de vital importancia.
Sus primeros contactos con la piedra, material que siempre le ha acompañado, junto al descubrimiento e influencia de la obra de artistas que podríamos situar entorno al constructivismo y minimalismo como Constantin Brancusi y Jorge Oteiza, sentaron las bases de una progresiva transformación de su práctica artística. Así, las primeras obras figurativas de juventud pronto dan lugar a una etapa donde la simplicidad formal y la abstracción geométrica se sitúan como el eje central de su trabajo. El mismo Asensio aclara:
"Pronto me empezó a interesar el hecho de que esa geometría con la que estaba trabajando estuviera tan presente en la naturaleza, me fascina cómo esa geometría ordena, rige y confiere belleza a nuestro alrededor. También me atrajo el que en la naturaleza siempre se buscase la solución más simple, procurando la mayor eficiencia con la menor energía posible. Algo parecido a lo que yo intentaba transmitir con mis obras cuando buscaba una mayor intensidad emocional a través de recursos expresivos mínimos".
Ese primer acercamiento a la naturaleza desde la abstracción geométrica ha ido dando paso a una obra en la que el mundo de lo orgánico se ha hecho cada vez más evidente siendo su principal referencia y punto de partida.
Esta exposición recoge una selección de sus obras más recientes, en la que encontraremos tanto estructuras simples como otras más complejas de diferentes formas, texturas y colores. “Una especie de postminimalismo barroco, donde muestro una naturaleza inerte y silenciosa, paradójicamente, una suerte de ejercicio contra natura”.
______________
"La idea es intentar comprender mejor el mundo que me rodea a través de la observación de la naturaleza y sus patrones. De manera más intuitiva que científica y después de un profundo análisis estético, mostrar mis conclusiones a través de mi obra.”
Juan Asensio
El próximo 15 de febrero la Galería Elvira González inaugura la novena exposición individual del escultor Juan Asensio en la galería, con la que colabora desde 1996.
La evolución de Asensio como artista ha sido un proceso complejo, fruto de una experiencia de más de cuarenta años de trabajo en donde cada época ha sido de vital importancia.
Sus primeros contactos con la piedra, material que siempre le ha acompañado, junto al descubrimiento e influencia de la obra de artistas que podríamos situar entorno al constructivismo y minimalismo como Constantin Brancusi y Jorge Oteiza, sentaron las bases de una progresiva transformación de su práctica artística. Así, las primeras obras figurativas de juventud pronto dan lugar a una etapa donde la simplicidad formal y la abstracción geométrica se sitúan como el eje central de su trabajo. El mismo Asensio aclara:
"Pronto me empezó a interesar el hecho de que esa geometría con la que estaba trabajando estuviera tan presente en la naturaleza, me fascina cómo esa geometría ordena, rige y confiere belleza a nuestro alrededor. También me atrajo el que en la naturaleza siempre se buscase la solución más simple, procurando la mayor eficiencia con la menor energía posible. Algo parecido a lo que yo intentaba transmitir con mis obras cuando buscaba una mayor intensidad emocional a través de recursos expresivos mínimos".
Ese primer acercamiento a la naturaleza desde la abstracción geométrica ha ido dando paso a una obra en la que el mundo de lo orgánico se ha hecho cada vez más evidente siendo su principal referencia y punto de partida.
Esta exposición recoge una selección de sus obras más recientes, en la que encontraremos tanto estructuras simples como otras más complejas de diferentes formas, texturas y colores. “Una especie de postminimalismo barroco, donde muestro una naturaleza inerte y silenciosa, paradójicamente, una suerte de ejercicio contra natura”.
Juan Asensio (Cuenca, 1959) es un artista autodidacta. Su formación en la escultura se llevó a cabo con el contacto directo con artistas como Jorge Oteiza, Martín Chirino, Manolo Valdés o Juan Bordes. Ha sido reconocido con varios galardones, incluyendo el primer premio en el XX Certamen de Artes Plásticas de Caja Madrid en 1996, año en que tuvo su primera exposición en la Galería Elvira González. En dicho año también recibió el premio del programa El Ojo Crítico de Radio Nacional en la categoría de Artes Plásticas.
Su obra está presente en las colecciones de museos, fundaciones y bancos, así como en colecciones privadas de todo el mundo. Juan Asensio ha realizado esculturas públicas en lugares como Leganés, Madrid en 1999 y 2003; Torrelavega, Santander en 2001; el Nuevo Edificio de Juzgados de Salamanca en 2004; Ciudad Banco Santander, Boadilla del Monte, Madrid en 2005; Plaza de Vizcaya en Bilbao, 2008 y el Palacio de Justicia de Burgos en 2011.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España