Descripción de la Exposición
Espacio EXZÉntrico presenta una exposición colectiva con seis artistas emergentes. Con la llegada de la primavera, Sevilla florece en cada rincón con una explosión de color y creatividad. La luz se alarga y la ciudad se convierte en el escenario perfecto para el arte y la inspiración. En sintonía con este renacer estacional, Espacio EXZÉntrico presenta una exposición colectiva que celebra la innovación y la expresión artística, reuniendo a seis creadores emergentes en un evento imperdible.
La vibrante escena artística de Sevilla se prepara para recibir una exposición colectiva única en Espacio EXZÉntrico, la galería dirigida por la galerista Inma Puchal. A partir del próximo 23 de abril a las 20:00 h., este espacio cultural abrirá sus puertas para presentar las obras de seis artistas con propuestas innovadoras y un discurso artístico singular.
Los protagonistas de esta muestra son Diego Morcillo, Francisca Martín, Jesús Jiménez, Jacobo Sabogal, Gerardo Tato y Oliva y Palma, quienes exponen por primera vez en esta galería. Cada uno de ellos aporta una mirada única al arte contemporáneo, generando un diálogo visual que promete sorprender y emocionar a los visitantes.
DIEGO MORCILLO (1999): Su obra se caracteriza por una exploración del color y la abstracción, jugando con las emociones y la percepción del espectador. Su trabajo ha sido descrito como un viaje sensorial en el que los colores y las formas se entrelazan de manera armónica y enigmática. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y con un máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga. A pesar de su juventud, ya conserva numerosas exposiciones, individuales y colectivas, y reconocimientos en todo el panorama nacional. Sus obras se encuentran en colecciones como en el CAC de Málaga, en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Rectorado de la Universidad Loyola y en colecciones privadas de Bruselas, Houston, Nueva York, Singapore, Sevilla, Madrid, Segovia, Cádiz y Badajoz.
FRANCISCA MARTÍN: Fusiona técnicas mixtas para crear composiciones que evocan la memoria y la nostalgia, con un fuerte componente poético. Su obra invita a la introspección y a la reconstrucción de recuerdos a través de texturas y elementos simbólicos.
Ha participado en numerosas exposiciones y concursos. Su última muestra ha sido su participación en la exposición colectiva “Perder un Latido” en la galería nueva Carabanchel (Madrid) comisariada por Ana Meló. En el 2023 fue finalista en el premio de pintura Fundación Avantia (exposición virtual). En cuanto a premios obtenidos tenemos que destacar un primer premio del XXXI Premio Nacional de Pintura Antonio Arnau y el Premio Internacional de Pintura Castillo de San Fernando. En 2019 recibió la Mención de Honor en el Curso de Paisaje Superior de Priego de Córdoba. Sus obras forman parte de colecciones como en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Ayuntamiento de Quintanar de la Orden y el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.
GERARDO TATO (2000): Su trabajo se sitúa en la intersección entre el arte y la tecnología, experimentando con nuevas formas de expresión visual. Mediante el uso de herramientas digitales y tradicionales, crea obras que desafían los límites de la percepción y la interacción del espectador.
Este joven artista extremeño está graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y con una amplia formación en diferentes disciplinas artísticas. En 2021 obtuvo el 1º premio del II Certamen de Pintura y Fotografía Pintor García Ramos – modalidad F. En 2023 obtiene el tercer premio del VIII Premio Señas de Identidad por la Diputación Provincial de Cáceres.
Ha protagonizado numerosas exposiciones colectivas. Destacamos la organizada en 2024 por John Holland Gallery (Lepe-Huelva) y en 2022 en la Sala Antiquarium por el Ayuntamiento de Sevilla.
JACOBO SABOGAL (1987): Destaca por su capacidad de narrar historias a través de imágenes potentes y simbolismo profundo, conectando lo ancestral con lo contemporáneo. Su obra investiga las raíces culturales y la memoria colectiva, fusionando lo mitológico con lo moderno. Su formación tiene lugar en Cali (Colombia) en la Universidad Javeriana para especializarse como maestro en Artes Visuales con énfasis plástico. Posteriormente, realiza un máster en Arte: Idea y Producción en la Universidad de Sevilla, Itinerario de Naturaleza, Territorio y Medio Ambiente.
JESÚS JIMÉNEZ (1984): Su propuesta artística gira en torno a la identidad y la transformación, empleando diversos soportes y materiales. Su interés por la dualidad y la evolución constante se refleja en piezas que desafían la percepción tradicional del arte.
Está graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y con un máster de educación en profesorado por la Universidad de Córdoba. Sus obras forman parte de la Colección Municipal de Artes Plásticas del Ayuntamiento Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Ha protagonizado exposiciones individuales, como la acontecida en la galería Arquemí de Sevilla en 2022. En 2025 inaugurará su próxima individual en la galería Lavadero en Granada. También ha formado parte de exposiciones colectivas. Entre otras muchas, destacamos las exposiciones “Se Ven De” en Espacio Expositivo Pabellón Pelícano (Sevilla) y Finalistas XVI Premio de Pintura Club de Arte Paul Ricard. Su obra ha estado presente en ferias de arte. La más actual fue en 2024 en ART ARTIST DUSSELDORF 2024, Feria de Arte Contemporáneo de Dusseldorf (Alemania). En 2022 obtiene el segundo premio en la 40ª edición del Concurso Internacional de Pintura de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Mención de Honor en el LXXV Premio Nacional de Pintura “José Arpa”, Carmona (Sevilla).
OLIVA Y PALMA (2001): Redefine el concepto de colaboración, creando piezas donde el equilibrio y el contraste juegan un papel central. Su obra explora la relación entre la materia y la idea, utilizando una combinación de técnicas que invitan al diálogo entre lo visual y lo conceptual. Elena López de la Oliva Palma, artísticamente se presenta como Oliva y Palma, es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. En la misma universidad cursa diferentes másteres con especialidad artística y docente.
Desde que comenzó su andadura en el arte no ha dejado de conocerse como artista y encontrar un hueco en este mundo. En 2023 fue finalista en el V Concurso Nacional de Pintura de Ocaña en la localidad sevillana de Cantillana. Su última última exposición colectiva Un Hacer Inventivo, John Holland Gallery, Lepe (Huelva).
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de mayo, ofreciendo una oportunidad excepcional para descubrir el talento emergente en un espacio que apuesta por la experimentación y la creatividad. Además, durante el transcurso de la muestra, los artistas llevarán a cabo visitas guiadas, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano sus procesos creativos y las historias detrás de sus obras.
Espacio EXZÉntrico se consolida, así como un referente en la escena artística sevillana, brindando una plataforma para nuevos talentos y promoviendo la conexión entre el arte y el público.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia artística única y de conocer de cerca el trabajo de estos seis artistas.
Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España