Descripción de la Exposición Josep María Riera i Aragó nace en Barcelona, en 1954. Estudia en la Facultad de Bellas Artes de esta ciudad, que abandonó después de seis meses, prefiriendo seguir su propio camino. Profundamente impresionado por Cezánne, Matisse y Paul Klee y muy interesado por el arte románico catalán, su obra ha evolucionado hasta crear un lenguaje original, propio, con fuerte contenido simbólico. Máquinas y artilugios recrean su obra (zeppelines, aeroplanos, botes y submarinos). Además del bronce, utiliza el hierro, pareciendo que sus aviones y submarinos floten en el aire. Pintura y escultura son, para él, artes paralelas que le han permitido establecer un dialogo entre diferentes materiales y disciplinas. El trabajo de Riera i Aragó puede ser considerado como la llegada de una nueva visión expresado a través de un rico y radical vocabulario de imágenes y símbolos para estimular nuestra imaginación. Se ha dedicado tanto a la obra como a la pintura y escultura. Máquinas y artilugios, en clave de humor, recuerdan los que se describen en relatos de ciencia ficción del XIX, en ocasiones con cierto patetismo. Con su obra critica el irracional deslumbramiento ante el poder de la máquina como símbolo de progreso. Su obra se puede encontrar en los museos, colecciones y fundaciones más importantes del mundo, además de España, en Francia, Luxemburgo, Alemania, Japón, Suiza, Le Havre... Por mediación de Manuela Brioa Cordón y su empresa Un templo para el arte, se expone parte de su creación en el Museo Etnográfico de Olivenza.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España