Inicio » Agenda de Arte

Jordi Socías. Naturalismo cosmopolita

Exposición / Fernández-Braso / Villanueva, 30 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
12 mar de 2020 - 31 jul de 2020

Inauguración:
12 mar de 2020 / 19:30

Horario:
De lunes a viernes de 11 a 14 y 17 a 20 horas, sábados de 11 a 14 horas.

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Fernández-Braso

Artistas participantes:
Jordi Socías Mariscal

ENLACES OFICIALES
Web 

Teléfonos
667612015

Correo electrónico
manuel@galeriafernandez-braso.com
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

En las fotografías de Jordi Socías no aparecen escenas rurales, ni procesiones ni carnavales. No fotografía fiestas populares ni sugerentes bodegones ni trata de concienciar sobre la “España vacía”. Tampoco practica una fotografía que podría denominarse social o política −a excepción de esa primera etapa “de compromiso” de mediados de los años 70− ni está especialmente interesado en paisajes idealizados ni en los aspectos formales o técnicos de la arquitectura que nos rodea. Tampoco aspira a reflejar estudios antropológicos o sociológicos ni practica una fotografía experimental-conceptual. Lo que sí se podrá ver o percibir en las imágenes de Jordi Socías (Barcelona, 1945) que se expondrán en la galería de arte Fernández-Braso desde el jueves 12 de marzo de 2019, será Naturalismo cosmopolita, una selección de fotografías que recorre toda la trayectoria del fotógrafo y que debe su título al escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla, quien resaltó esa forma del fotógrafo de estar e interpretar la vida, con sencillez, sin estridencias, sin aparatosidad, sin oportunismo, “un naturalismo que no le ha abandonado nunca y que junto a un cosmopolitismo abierto y decididamente curioso construirá esa especial manera de mirar”. La exposición muestra el particular mundo y los personajes singulares que a Jordi Socías le interesan, y que podríamos simplificar en dos: cultura y ciudad o, dicho de otro modo, arte y calle, sin que sepamos −en las fotografías de Socías− dónde empieza lo uno y dónde lo otro. Retratos individuales de artistas (Dalí, Arroyo, Gordillo) o directores de cine (Bertolucci, José Luis Cuerda); escenas cotidianas de calles y barrios de ciudades como Barcelona, Madrid, Sicilia, Nueva York, París, Cuba, Pekín... cafés, librerías, parques, monumentos, museos. Fotografías de rodajes cinematográficos −un género en sí mismo para Socías− y alguna escena aislada extraña, rara, desconcertante. Imágenes que van más allá de lo que representan, en la estela de vanguardias clásicas como el Surrealismo, la “Nouvelle Vague” o el Neorrealismo. Movimientos siempre dados al doble sentido, a la alusión, al guiño, a la ironía, a la crítica, al deseo, al desconcierto. Fotografías que tampoco ocultan la influencia de aquellos maestros que le han servido de inspiración: Man Ray, Cartier Bresson, Robert Frank, Richard Avedon, Jean-Luc Godard, Bertolucci. Surrealistas, documentalistas, retratistas, cineastas. Todos ellos presentes en esta exposición, en cuerpo o en alma, en las 40 fotografías de la exposición. Treinta y seis en blanco y negro. Cuatro en color. La más antigua realizada en 1975. Las más recientes en 2017-18. Jordi Socías es autodidacta. La curiosidad, la intuición, la lectura y los amigos han ido sustituyendo otras formas de adquirir conocimiento y sensibilidad. Su trayectoria comenzó en Cambio 16, en 1972. Ha trabajado en agencias, en revistas de corte satírico, político y cultural como Madrid me mata y El Europeo. Fue uno de los fundadores de Cinemanía y de la agencia fotográfica Cover. Se incorporó al diario El País en 1997. Fotógrafo de cine de películas (Josefina Molina, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba, José Luis Cuerda...). Su primera exposición tuvo lugar en 1979, en la Galería Spectrum de Barcelona. A lo largo de su trayectoria ha expuesto en galerías, centros de arte, museos e instituciones como La Caixa de Barcelona, el Museo Español de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural de la Villa, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Telefónica y el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. En el Centro Andaluz de la Fotografía de Almería. En el Instituto Cervantes de Viena, Roma, Cracovia y Belgrado. En las galerías La Fábrica, Fernando Pradilla, Ivory Press y Ana Arambarri. Esta es la segunda exposición en la galería Fernández-Braso, después de la realizada en 2014. La inauguración será el jueves, 12 de marzo de 2020, a partir de las 19 horas.


Entrada actualizada el el 19 may de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España