Inicio » Agenda de Arte

Joan Pellicer. La saviesa de les nostres plantes

Exposición / Museu Valencià d'Etnologia / Corona, 36 / Valencia, España
Ver mapa


Cuándo:
10 may de 2017 - 22 oct de 2017

Inauguración:
10 may de 2017

Organizada por:
Museu Valencià d'Etnologia

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Afectivo  Afectivo en Valencia  Fotografía  Fotografía en Valencia 

       



Documentos relacionados
pdf Dossier de prensa

Descripción de la Exposición

Exposición sobre la figura y obra de Joan Pellicer. Joan Pellicer i Bataller (1947 - 2007) inició en los años ochenta un vasto proyecto de investigación ante el riesgo de pérdida de los saberes populares sobre la flora y la vegetación valencianas. Dedicó su trabajo a documentar la utilización tradicional de las plantas en nuestro país. Médico de formación, ejerció de botánico y de etnólogo, hasta construir una original obra centrada en las comarcas centrales valencianas, su estimada Diània. Durante más de treinta y cinco años entrevistó centenares de personas y realizó incontables salidas de campo “haciendo de espía de las plantas”. Su obra documenta con rigor la cultura de las plantas; y, además, la contextualiza gracias a su vasto conocimiento de la medicina popular, la literatura y los mitos clásicos. Ignorado por el mundo académico al uso, fue un formidable divulgador con un estilo y un léxico muy personales. Entre sus obras destacan, «Customari Botànic», con la que ganó la primera edición del Premio Bernat Capó de Difusión de la Cultura Popular (1999), «Herbari breu de la Safor» (1991), «Flora pintoresca del País Valencià» (1999) o las obras «Meravelles de Diània: camins, paratges» i «Paisatges de les comarques centrals valencianes» (1995 i 2007), y «De la Mariola a la mar» (1997), en las que combina la crónica de viajes, la transcripción de conversaciones con los habitantes, descripción de paisajes, etc., hasta conformar una auténtica geopoética del territorio. Destaca en Joan Pellicer la íntima coherencia entre su vida y su quehacer científico. Un hombre marcado por ciertas rupturas y en constante introspección a través de la comunión con la naturaleza. Fiel a su gente, su lengua y su territorio; “jornalero de la cultura” que vivió de manera más que modesta; escritor meticuloso que no podía dejar de interrogar el mundo. Su repentina muerte, en 2007, interrumpió un original proyecto de investigación. Nos queda una ingente obra etnobotánica que el Museu Valencià d’Etnologia trata de presentar en esta exposición.


Entrada actualizada el el 13 sep de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 29 mar de 2025 - 24 may de 2025 / 1 Mira Madrid - 1MM / Madrid, España

Nuevos centros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España